Un juguete creado para construir un mundo mucho más creativo. Un juguete con el que hacer yincanas temáticas. Te mostramos 1001 usos de los Lego® para niños.
Sin duda uno de los grandes inventos que genero la gran depresión de los años 30′ y el juguete del siglo. Los Lego® se han convertido en una herramienta didáctica y de entretenimiento ideal para niños. ¿Pero para que podemos usar este juguete aparte de jugar?
Un pequeño paseo por la historia de Lego para niños
Según Historia de Legos, tras La Gran Depresión de 1929, los trabajos comenzaron a escasear en todo el mundo. El caso de Ole Kirk Christiansen, de Dinamarca, no fue diferente. Carpintero de profesión, se quedo sin trabajo para mantener a su familia.
En 1932, comenzó a fabricar y vender artículos cotidianos. Hizo tablas de planchar, escaleras de tijera y juguetes de madera. Después de un año, sus productos tenían una gran demanda y se estaba
divirtiendo al crearlos.
El Sr. Christiansen decidió convertirse en tiempo completo fabricante de juguetes a tiempo. Llamó a su nueva compañía «Lego» a partir de dos palabras danesas, leg godt que significa «jugar bien».
Al principio, su compañía solo fabricaba de muñecas de madera, bloques, mecedoras y marionetas. Pero, él era un hombre inteligente; siempre pensando, tallando y creando. Después de un año en el
negocio, comenzaron a fabricar juguetes de plástico en 1933. Un día, en 1949, comenzó a fabricar cubos de plástico entrelazados. Tenían tachuelas en la parte superior y huecas debajo y él los llamó
ladrillos de unión automática.

Se vendieron en tiendas de juguetes en toda Europa y salieron volando de los estantes. En 1954, cambió el nombre a Lego Bricks y, finalmente, solo Legos. No fue hasta 1961 que Legos llegó al mercado de los Estados Unidos. Para 1971, los Legos eran los más queridos y juguetes más vendidos entre los niños estadounidenses. Hoy, los Lego para niños son más que simples bloques. Hay personas, árboles, rampas y animales de Lego para crear tu propio mundo de Lego®.
La importancia de los usos de los lego® en el mundo educativo
Son muchas las escuelas que han comenzado a utilizan Lego® en las aulas, ya que ayuda a fomentar en los más pequeños numerosas habilidades. Estos son sus beneficios:
- Desarrolla la creatividad tanto en el juego individual como en el colectivo.
- Es fácil de aprender y utilizar, tiene un funcionamiento sencillo.
- Permite fomentar la imaginación y otras habilidades en los niños.
- Ayuda a pensar mejor, resolver problemas y tener mayor razonamiento lógico.
- Permite descubrir nuevas formas de conseguir los propios objetivos.
- Fomenta el trabajo en equipo y el diálogo constructivo.
- Mejora la autoconfianza en uno mismo de los niños, ayuda a desarrollar las propias habilidades sociales.
- Incrementa la motivación, las ganas de participar en las actividades.
- Recuerdan mejor lo que han aprendido, tienen mayor capacidad de retención.
- Es divertido, se lo pasan bien aprendiendo.
- Hay varias posibilidades a elegir en función de las necesidades específicas, incluso por edades para niños desde un año.
- Es una buena forma de introducirse en la robótica educativa y programación.
Los usos de los lego® para niños en el mundo
Hagamos un breve viaje por algunas de sus formidables aptitudes de los lego, que todos nosotros podemos llevar a cabo en casa.
Matemáticas aplicadas con lego®
Una de sus formidables aptitudes es la de ser de muchos colores y formas, lo que nos puede servir y de hecho ya se utilizan, para llevar a cabo la enseñanza de las matemáticas. Aparte de ser divertidas, la funcionalidad de sus piezas hace que nos sirvan para hacer de todo. ¡Incluso fracciones! (Las odian los niños)

El cálculo y el álgebra se utilizan como una herramienta más para comprenderlas. Además, se han comenzado a utilizar como una herramienta más dinamizar las aulas con técnicas usadas en salas de escape o escape room, usando los lego para codificación y otros rompecabezas.
Estudiando la historia del mundo
¿Qué es mejor, estudiar la historia o construirla? Lego está haciendo los deberes y ya tiene una nueva línea de servicios dirigidos a este aspecto. Su última creación, trata de las científicas más famosas y olvidadas. ¿Dime que no mola? ¿Habrán pensado en como dar biología? Unos nanobot lego marchando…

Robótica educativa usando lego para niños
Disfrutamos de esta actividad de lego® ya en los coles y todos los padres ya sabéis que es la monda, la leche, vamos que esta guay para aprender mecanismos y principios físicos.

Vamos a explicar algunas de sus características para que los que aún no la conocen se empapen de este mundillo. Para el aprendizaje de los más pequeños con estos juguetes, la empresa tiene tres objetivos fundamentales que son:
- La comunicación: fomentando el desarrollo del lenguaje y la creatividad.
- Las habilidades lógicas: desarrollando su psicomotricidad a través de la construcción, logrando una mayor habilidad con el paso del tiempo para resolver problemas.
- Las TICS: iniciando a los más jóvenes a utilizar la robótica como diversión y herramienta para aprender y solucionar problemas. En este punto hay que destacar, la gama LEGO-Progress, LEGO- Technics y LEGO-Minds.
¡Sorprendente eh! Ahora vamos a adentrarnos en los tres tipos de gama.
LEGO-Progress: está enfocado a niños de entre 8-9 años. Gracias a diferentes proyectos, a la robótica y a la tecnología, los pequeños pueden ver cómo la ciencia cobra vida. El objetivo que se marcan es que: aprendan habilidades básicas de programación, conciban la ciencia desde un punto de vista práctico y adquieran un pensamiento crítico.
LEGO- Technics: es una gama de juegos dirigida a los estudiantes entre 9 y 10 años. Los alumnos comprenden el funcionamiento de algunas máquinas, como paso previo a la robótica avanzada. La meta de esta gama es que investiguen algunos principios de las máquinas simples y comiencen a adquirir ciertas nociones básicas relacionadas con los conceptos de física, mecánica, fuerza, etc.
LEGO-Minds: los niños entre 10 y 12 años es el público objetivo de esta gama. Los más jóvenes son capaces de construir robots, estimulando la creatividad y el pensamiento crítico.
Lego® considera que ya en esta fase y con los juegos robotizados, los niños son capaces de adquirir habilidades básicas de programación, colaboración y presentación. Los jóvenes, gracias a estos juegos didácticos desarrollan un pensamiento más crítico.
Decoraciones con Lego®
Uno de los usos de los lego® más locos es la creada por las adictos a los lego con casa y su necesidad de tenerlos hasta en la sopa.
Este uso es la creación de decoraciones para el hogar usando parcial o totalmente este juguete infantil. Centros de mesa, sujeta llaves, lámparas, accesorios para el hogar o incluso un somier para tu cama, etc. Si la imaginación es capaz de crearla, puedes ponerlo donde quieras.


Pero recuerda que aquí estamos hablando de niños y como usar los lego® en su beneficio. Estas creaciones sirven para fomentar su autonomía, ya que crear su propia decoración fortalece la personalidad y fija una identidad.
Entretenimiento y animación infantil
De esto sí que se yo… Los lego® son creatividad, son imaginación y son diversión. ¿Qué más podemos pedir?
Es un juguete ideal para tener entretenidos a los peques en todo momento. Son las tablets y el youtube de mi época, y mantenía nuestros cerebros entretenidos con ellos. Pero, ¿qué pasaría si un payaso lo utilizara como recurso en su animación infantil?
Como recurso de ocio, no creo que se les haya sacado todo el jugo. Todavía se pueden utilizar en muchas otras esferas.
Una yincana temática muy especial: Yincana de lego®
Los lego® han resultado un gran ayudante y compañero de juegos pues ellos mismos por si solos tienen un atractivo natural. Si te dedicas a crear rutinas o dinámicas de ocio y a diseñar tus propias aventuras, lego® tiene recursos ilimitados con que ayudarte.
Cuando diseñamos nuestras yincanas temáticas buscamos que los recursos a nuestra disposición se puedan amoldar a ideas locas o aventuras disparatadas. Esto a lego® le sobra.

Llegados a este punto, solo tenemos dos caminos que seguir: Usar los lego® como un todo, diseñando toda la yincana con estas piezas, o podemos usar los lego® como una parte más del juego.
En nuestro caso, diseñamos nuestra yincana temática de lego® añadiendo las piezas como un recurso y aprovechando toda la esfera que rodea a lego® y otros de sus productos para darle forma a nuestra animación infantil.
Porque aunque no hemos citado anteriormente la esfera lego®, puedes descubrir que ya han dejado de ser solo unas piezas de construcción para niños. Han hecho películas, venden productos para adultos con ganas de ser peques y tienen una gama de merchandising que da envidia.
Otra animación infantil para el futuro: Escape room de lego®
Uno de los espacios donde lego® no esta invirtiendo mucho es en el sector de los juegos de escape. ¿Crees que la tecnología más avanzada de mecanismos puede competir con los mecanismos de lego®?
Sin duda es una cosas que los ingenieros de lego® deberían valorar, pues sus productos de robótica pueden hacer mucho más por la gente y a un coste razonable. Diseñar un escape room es otra cosa diferente. Necesitas que tus recursos sean aprovechables y que su durabilidad sea la mejor para que el paso de mano en mano no acabe rompiendo una pista o acertijo. Posiblemente esta sea la razón por la que aún solo son pequeñas las incursiones de este juguete en el sector de los escape room.

Ahora, llévate estas piececitas a casa y juega, y crea, y llena la casa de vuestros peques con yincanas temáticas y con imaginativas aventuras. Aprovéchate de los 1001 usos de los lego.
O volvámonos locos… ¿Descubrirás como se abre esta la caja lego® escape room que os mostramos en esta imagen?.
¿Busca un servicios de Animación infantil de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pexels / Pinterest