Warning: Array to string conversion in /home/customer/www/pasalarisa.es/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287
Un año más, Biocultura trae consigo el festival infantil Mamaterra. Nos adelantamos con una gran entrevista con su responsable, Monste Escutia.
La próxima edición de BioCultura en Madrid no tendrá lugar hasta el próximo otoño, pero en Pasa La Risa ya estamos ansiosos.
Sobre todo al pensar en su festival infantil de Biocultura, Mamaterra, un clásico del ocio y la educación basada en el respeto a la naturaleza y ya que estamos en el huerto urbano. Nos ponemos los dientes aún más largos charlando con una de sus responsables, Montse Escutia.
Del huerto urbano al huerto escolar y de ahí al festival del consumo responsable
Dejaremos la parte de presentación de Mamaterra a nuestra invitada más esperada, y mientras os damos unos objetivos geniales que hemos extraído de su proyecto y que queremos que conozcáis para empezar a pensar como cambiar vuestras vidas y comenzar a realizar un consumo responsable, sobre todo en centros escolares y en casa.
Según los objetivos de Mamaterra:
- Educar a l@s niñ@s en el respeto por el medio ambiente y ayudarles a crear hábitos de alimentación saludable y consumo responsable a partir de actividades de aprendizaje lúdico-festivas.
- Diseñar materiales educativos destinados a promover el huerto urbano y escolar, la alimentación ecológica, la conservación del medio y el consumo responsable.
- Fomentar el huerto escolar ecológico y desarrollar herramientas para el trabajo educativo a partir de ellos.
- Ofrecer a las familias y educadores una plataforma donde encontrar recursos relacionados con el huerto escolar, la alimentación ecológica y el consumo responsable.
- Ayudar a la formación de profesionales de la educación ambiental.
Como ves, lo que necesitamos para comer sano es una entorno sano y una huerta saludable. Necesitamos que la compra sea con cabeza y siempre cercana, local o de kilómetro cero. Y necesitamos que exista una concienciación medioambiental que sea efectiva y realiza cambios rápidos.
Mientras todos poco a poco cambiamos el mundo, podemos cambiar nuestros micro entornos (nuestras casas) y nuestro hábitos para hacerlos más sostenibles.
Y ahora…
Ahora la entrevista sobre Mamaterra
Para todos aquellos que no lo conozcan. ¿Qué es Mamaterra?

Mamaterra es el proyecto educativo de la Asociación Vida Sana. Empezó como un festival para niños dentro de BioCultura y luego lo hemos ampliado con otras actividades y propuestas siempre dirigidas a introducir a los más pequeños en el consumo responsable y con el huerto ecológico como eje central.
¿Formabas ya parte del equipo cuando se creó? ¿Cuándo se os ocurre la idea?
Yo llevo trabajando para la Asociación Vida Sana desde 1996. En 2006 hicimos la primera edición del festival Mamaterra en BioCultura Barcelona.
Queríamos un espacio en la feria para que los niños también pudieran hacer actividades. A partir de esa primera edición se puso en contacto con nosotros la Asociación Rodajoc, especializada en temas educativos, y a partir de ese momento asumió la organización del Festival. La relación entre Rodajoc y Vida Sana ha sido el motor del proyecto Mamaterra.
¿Ha cambiado Mamaterra en estos años?
Como proyecto ha crecido. En los primeros años solo organizábamos el festival. Ahora tenemos una web, hemos elaborado material didáctico, escrito un libro, organizamos unos premios y seguimos creciendo.
¿Puedes adelantarnos qué novedades podremos encontrar en Mamaterra durante la edición de Biocultura 2015 en Madrid?
Todavía es pronto. Vamos a seguir apostando por las visitas de escuelas el jueves y viernes. Las visitas en Madrid empezaron el año pasado y la respuesta ha sido muy satisfactoria.
También estamos reforzando el juego libre a partir de materiales reciclados y con temáticas relacionadas con el huerto escolar y el medio ambiente. De esta forma los niños tienen espacio de actividad constante y no tan dirigida como en los talleres donde hay un horario establecido.
¿Qué elementos clave diferencian el concepto de ocio infantil que proponéis desde Mamaterra?
Lo básico es que todas las actividades incluyen elementos de consumo responsable: el taller de pan y de cocina se realiza con ingredientes ecológicos, el de maquillaje con cosmética econatural, la zona de lectura con cuentos infantiles que tratan temas medioambientales igual que las películas que se pasan en el festival de cine.
Y el taller de huerto para que los niños aprendan que es un huerto ecológico y como cultivar hortalizas en casa.

Hemos notado un aumento de la afluencia de público a BioCultura. Y el público de la feria es un público muy familiar el fin de semana. Evidentemente la sociedad cada vez está más concienciada y se interesa por un modo de vida más saludable y más respetuoso con el medio ambiente.
¿Cuáles son las actividades con más éxito?
Los talleres relacionados con la comida como el de cocina o el de pan suelen ser los de más éxito.

No se puede faltar a Mamaterra porque…
Mamaterra es un espacio de diversión donde los más pequeños aprenden a tener hábitos saludables y a respetar al planeta Tierra.
Mamaterra es un espacio de diversión donde los más pequeños aprenden a respetar al planeta Tierra
Conociendo de cerca a… @MontseEscutia

Su primer contacto con el proyecto fue a través de los docentes que se apuntaban a curso de huerto ecológico. Descubrió que había un interés cada vez más creciente por el huerto escolar. La editorial Grao, especializada en temas educativos, le pidió un artículo, luego una ficha mensual durante un curso escolar y de allí pasaron al libro El huerto escolar ecológico.
«El libro fue el punto de inflexión porque gracias a él me invitan a dar charlas y a participar en jornadas que me mantienen en contacto con el mundo educativo, lo que para mí es muy enriquecedor», cuenta Montse.
Y tú, ¿a qué jugabas cuando eras niño?
¿Busca un servicios de Animaciones infantiles de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Imágenes recogidas de las webs de los entrevistados.