Saltar al contenido

Project escape room: proceso de crear un escape room

Proceso creativo escape room

Si te encanta y eres creativo a más no poder, adéntrate y conoce el proceso creativo y cómo aplicarlo en el proceso de crear un escape room.

«La M con la A, ma» – Creatividad en su máximo esplendor. Esto es solo una forma de enseñar, que de pequeño algunos sufrimos, pero nos pone de ejemplo que crear no es más que unir un par de ideas.

Cuando por arte de magia decides comenzar a crear un escape room o un sencillo acertijo para tus alumnos, o ponerle trampas a tu pareja para conseguir sus regalos de aniversario, te encuentras con la tarea de comenzar desde cero.

Una de las mayores certezas a las que los diseñadores de salas de escape o juegos de escape nos tenemos que enfrentar, es el infinito y doloroso momento de no saber que hacer, también llamado «quedarse en blanco».

Razón por la cual digo la siguiente frase: tu idea se ha diluido, ido, marchado, se fue… Y es necesario volver a comenzar, con la consiguiente pérdida de tiempo, retrasos en los plazos y quizás algún coste que no tenías pensado.

Para evitarnos esta situación, y llevar a cabo nuestras ideas correctamente desde un inicio, te voy a enseñar el proceso creativo y como lo aplicaremos mediante algunos ejemplos.

Qué es el proceso creativo

Para los mundanos de nosotros o personas no dedicadas al arte, la creatividad o el diseño; el proceso creativo es el proceso de generación de ideas por definición. Básicamente, consigue mediante unos objetivos o metas concretos generar nuevas ideas originales, únicas y creativas.

Pasos o etapas del proceso creativo

El modelo más aceptado que define las fases del proceso creativo es el propuesto por el experto en relaciones internacionales y en ciencias políticas Graham Wallas. Propuso la división en cuatro grandes fases: la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación. Sin embargo, hoy en día, podemos desgranar incluso más fases en este proceso de creación.

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

Preparación

Cuanta más información sea capaz de recopilar sobre tu objetivo o meta, mucho mejor. Esto nos va a ayudar a estimular nuestra imaginación y por ende nuestra creatividad.

Imagina que necesitas diseñar un rompecabezas solo enfocado en niños de 8 años adictos a algún videojuego. Busca de que va el videojuego, analiza sus ritmo, pantallas, complementos, que hacen cuando juegan y que ganan, incluso su desarrollo de sentimientos o humor hacia las diferentes situaciones que se presentan en el juego.

Recopila toda la información que puedas y prepárate para entender cómo van a influir todas las circunstancias y dimensiones en tu objetivo o meta (diseñar el rompecabezas).

Incubación

En este momento, el proyecto, problema, meta, objetivo es observado desde lejos. Inconscientemente vamos buscando la tarea, iniciamos el tiempo de incubación.

Durante esta fase nuestro cerebro lo ve con objetividad, relajadamente. Es una parte imprescindible del proceso creativo y en él tienen lugar asociaciones libres, relaciones y conexiones espontáneas, relevantes, inesperadas y únicas. Puede suceder mientras trabajamos en otros proyectos o incluso cuando decidimos desconectar del proceso creativo del proyecto actual.

En definitiva, cuando tengas todo, piensa que hacer con ello, charla con amigos sobre la meta o idea que tienes, ve a tomar un café, pasea… trabajaras la idea y la incubarás en segundo plano.

Iluminación

La solución o la idea aparecen de forma repentina en la fase de iluminación. En este punto, todo cuadra y la idea se materializa de manera entusiasta. Estos “flashes” son involuntarios, instantáneos e inesperados. También es conocida como la fase de la experiencia ¡Eureka! y se considera como el resultado de las anteriores fases.

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

Sabes cómo quieres unir tus rompecabezas; sabes cuál es el escondite perfecto para tu pista; o encajas las pistas en un acertijo más grande que concluye tu juego. La solución se encuentra.

Verificación

Según Wallas esta sería la última fase del proceso creativo. En ella se analizan, comprueban y evalúan las ideas previas para comprobar cómo funcionan en la realidad o para ver si realmente soluciona el problema planteado inicialmente.

Así, podremos verificar si un rompecabezas o pista tiene el final que queremos. Podemos analizar si los participantes responden a los estímulos, las migas que les dejamos o si ven lo que escondemos. Esta fase analiza si lo hicimos bien.

Otros puntos del proceso creativo

Aunque estos puntos sean los principales y más conocidos promovidos por Wallas, en el proceso creativo cada persona es un mundo. Y su manera de materializar las fases de incubación e iluminación van a ser diferentes debido a la experiencia y aprendizaje de cada persona.

Asimismo, cabe recordar que Internet es una gran ventana en la que evocar esta fase de “iluminación” de manera mucho más rápida y sencilla.

Por último, el entorno actual nos permite lanzar la novedad, idea, solución o producto y comunicarla directamente a nuestro público objetivo. Una facilidad que también se acompaña de la posibilidad de obtener feedback de manera directa y rápida y que, a su vez, nos permite acabar de perfilar nuestro proyecto. Redes sociales y otros canales de comunicación pueden servirnos de jardín de ensayo para nuestros acertijos e ideas…

Otras herramientas del proceso creativo

Brainstorming o lluvia de ideas

La tormenta de ideas es una técnica para ayudarnos a generar ideas que nos solucionen el problema, objetivo o meta.

No hay reglas ni restricciones, la tormenta de ideas se basa en apuntar todo lo que se nos ocurra. Esta técnica se utiliza sobre todo en grupo, pues cada persona piensa de una forma y las ideas que genera pueden ser diferentes a las de otra. Su éxito está en la variedad de pensamiento. Conforme generamos ideas nos centramos cada vez más, nos inspiramos y podemos acabar coincidiendo en algunas que acabarán por convertirse en planes tras analizarlas.

Los mapas mentales

Los mapas mentales son un medio de establecer relaciones entre conceptos y ayudarnos a genera ideas por asociación.

No mates la imaginación

En ocasiones la tensión que genera el no conseguir nuestra meta , no va a agobiar y paralizar, acercando nuestro proceso creativo a un punto de estancamiento. Este es el momento de parar, de salir…

Dejar vagar la mente y permitirnos despejarnos con algo que nos relaje. La idea que tenga que surgir surgirá si tenemos la mente más tranquila, más receptiva. No es abandonar, simplemente es darnos un descanso. Estar relajados favorece nuestra imaginación.

Mira a tus influencias: la tercera pata

No todas las ideas que vamos a trabajar van a partir de un punto original, surgido en un momento de iluminación superior. La influencia de otras personas, con intereses y motivaciones diferentes influye en nuestros con gustos y opiniones. Y así de manera cultural todo nuestro entorno nos influye de igual manera. Por ello, buscar en otras personas enriquece nuestros proyectos.

También es muy recomendable conocer las influencias de otras personas, para enriquecer nuestra cultura. Siempre habrá un nuevo cuadro, libro, película, música, fotografía, ilustración… que nos inspire y nos anime a crear algo por nosotros mismos.

Un paso detrás de otro…

Y por último, lo más importante, si quieres hacer algo creativo tendrás que empezarlo. Aunque creas que no tengas nada, el hecho de sentarte y preparar una idea siempre es un comienzo. Una vez damos el primer paso es más fácil continuar el proceso creativo.

Casos prácticos

El acertijo de la estación de esquí

Descripción de la situación: El cliente es amante de la nieve y el esquí. Se declaro a su pareja en una pista de esquí de Austria, en su parte más alta. Ambos llevan viviendo unos años juntos y son dueños de un pequeño perro teckel al que quieren incluir en el diseño de las pruebas. Los jugadores tienen edades variadas de 18 a 99 años.

Comencemos el proceso creativo buscando información de la pista de esquí, entorno de la misma… Además, vamos a buscar algo de información sobre la raza teckel y su forma de ser ¿quizás podamos encontrar que es un gran esquiador? (fase de preparación)

Encontramos un plano de la estación de esquí:

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

El resto de pruebas de nuestro juego de escape nos encaminaba a utilizar en esta ocasión una frase que nos daba la pista para el siguiente acertijo. Esta frase era: «Cómo el sol calienta sobre nieve».

¿Cómo juntar estas dos ideas en un mismo acertijo o rompecabezas? (fase de incubación)

Momentos después (seguro que fue mucho más rato)… nuestra idea llega haciendo que nuestro amigo teckel, encerrado en un punto inicial del plano, se escape y tenga que ir hasta la punta de la estación, dónde se realizo la pedida de mano. Al realizar el camino correcto se descubre la frase citada con la que acceden a la información necesaria para la siguiente prueba (esto es secreto… por si lo haces alguna vez).

Unas poquitas horas de diseño gráfico y quedo así:

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

Nuestro amigo teckel se encontraba en el punto de inicio «USTED ESTA AQUÍ» dónde comienza el camino. Incluimos una ayudita en forma de pista «27 pasos te separan de la cumbre, ¿conseguirás encontrar el camino correcto? Los telesillas están cerrados.» Seréis vosotros capaces…

Además, en el proceso de verificación, se probaron los diferentes caminos para que siempre fueran caminos cortados y tuvieras que empezar de nuevo hasta sacar la ruta correcta.

Conectando dos rompecabezas

Descripción de la situación: Tenemos que conectar dos puntos de nuestro escape room y necesitamos que uno de nuestros rompecabezas de como solución un número indicado. El cliente nos presenta algunas ideas en la entrevista y obtenemos que le gustan los zorros y la papiroflexia entre otras cosas.

Comenzamos buscando información de ambos campos y siempre intentando encontrar una unión entre ellos ya que esto facilita en muchas ocasiones el trabajo de diseño. Damos con…

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

Nuestra aparición estelar solo complico la cosa, pues cómo, de esta figura con las dos temáticas, hacemos que surja un número… (fase de incubación)

Y la idea surgió y de ella salió que el número que salieran al finalizar el diseño del zorro de papiroflexia sería nuestro resultado. Diseño gráfico y unas dosis de papiroflexia avanzada…

Project escape room: proceso de crear un escape room | Pasa la risa

Y colorín colorado, espero que os haya servido y estas ideas de creación de rompecabezas os sean útiles.

¡Larga vida al escapismo!

¿Busca un servicios de Escape room de Pasa la risa?

Imágenes extraídas de: Pinterest / Pexels

Clown como forma de vida | Pasa la risa

¡No te pierdas estos consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *