Saltar al contenido

Rutas con niños: Cotos – Laguna Grande de Peñalara

Laguna grande de penalara

Hoy hacemos de guía de montaña para enseñaros todo lo que necesitas saber para conocer la ruta de la laguna grande de Peñalara.

Cuando digo todo, es todo… Flora, fauna, track del recorrido, historia y quizás alguna anécdota.

Que recuerdos de la infancia. Uno de los pocos momentos adolescentes de montaña o campo que puedo recordar de senderismo con niños.

Antes llamado Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara es, sin dudar ni un poco, una de las rutas con niños más perfectas para iniciarse en el alpinismo, por su dificultad y por su interés. Y aquí cerca, en el actual Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, emblema natural y turística de la comunidad de Madrid.

¿Buscabas una ruta con niños para el fin de semana? ¿Algo más aventurero? ¿Te gusta el alpinismo?

No lo dudes, tras un paseo de 45 minutos desde Madrid, subimos por las sinuosas carreteras del puerto de Navacerrada, disfrutando del paisaje, pinares infinitos y Siete Picos al fondo. Al llegar a puerto, tomamos en el cruce la carretera a la izquierda que recorre la parte alta de los pinares de Valsaín hasta llegar al Área recreativa invernal de Los Cotos. Nuestro inicio y ya que estamos, si vas a partir de las 10, te tomas un caldito en la Venta Marcelino y a subir calentito…

Pues este restaurante/bar de montaña es nuestro inicio y lugar de quedada para subir al Macizo de Peñalara y descubrir uno de sus humedales protegido más “famous” de Madrid, la Laguna Grande de Peñalara.

Ahora, nos ponemos serios y hacemos caso a la profesora: de origen ligado a la actividad glaciar de los últimos hielos, es un área protegida de gran interés y valor ecológico. De entre todos ellos, destaca por su tamaño y localización en un circo de singular belleza pero existen otras de menor entidad como las lagunas de Pájaros o de Claveles, así como numerosas charcas y zonas turbosas repartidas por todo el macizo.

Esta riqueza en ecosistemas acuáticos de alta montaña ha permitido la inclusión de los Humedales del Macizo de Peñalara como sitio Ramsar del listado de humedales de importancia internacional.

En el pasado, esta laguna fue un poco castigada por el uso turístico inadecuado, lo que motivó que se realizase un importante proyecto de restauración ecológica. Actualmente, la visita a este lugar está sujeta a determinadas limitaciones para mantener en excelentes condiciones su estado ecológico.

Senderismo con niños Laguna Grande de Peñalara

#SE RECOMIENDA: itinerario circular pensado para público general y recomendado para niños a partir de 8 años. No accesible con carros para bebés. Al ser una ruta en un espacio protegido, es necesario cumplir una serie de normas. Pasa la risa ni los redactores de este post se hacen responsables de sanciones por incumplimiento de las normas, ni los redactores de este post se hacen responsables de los posibles accidentes derivados de seguir este itinerario, disponer de material no adecuado o no tener una condición física apta para realizar la ruta. Época recomendada: Todo el año. Especial atención en invierno, las nevadas complican el camino si no se tiene experiencia. No recomendada con niños en invierno tras nevadas severas.

Inicio ruta. Venta Marcelino – Acceso

Iniciamos la ruta de senderismo con niños en el acceso que hay junto a la Venta Marcelino. Entraremos por un acceso peatonal que se observa en esta foto y que accede al área recreativa invernal de Los Cotos. Este área es fabuloso como punto de descanso de todas las rutas de senderismo de la zona.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Comenzamos a una altitud de 1.826 m y realizaremos una ruta circular de 6,32 Km. Vamos a hacer un desnivel de alrededor de 290 m y unas 2 horas de actividad. ¡Esto es lo que vamos a ver en la ruta de la Laguna grande de Peñalara! No es para tanto.

Centro de visitantes Peñalara

En nuestro camino, nos encontraremos con este espacio de interpretación de la naturaleza.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Este espacio está situado en el Puerto de Los Cotos, en la entrada al Macizo de Peñalara. El Centro dispone de una sala-oficina donde se proporciona información y recomendaciones para la visita al Parque y se realizan las tareas de control, atención y gestión de visitantes. La sala cuenta además con dos sistemas de proyección de vídeo, en los que se resaltan los valores naturales y culturales de Peñalara y del Parque Nacional, y se promocionan los recursos turísticos de esta zona. Dispone también de una pequeña sala audiovisual, dónde se realizan recorridos sonoros.

Además, el edificio cuenta con una serie de espacios destinados a: laboratorio de investigación; base del servicio de vigilancia y mantenimiento; garaje para maquinaria de mantenimiento y tratamiento de la pista de fondo; talleres de mantenimiento de instalaciones; servicios higiénico-sanitarios y almacenes.

Otra edificación cercana está destinada a servicios higiénicos, con uno de los aseos adaptado a personas con movilidad reducida.

El servicio de vigilancia y mantenimiento, además de atender las necesidades de información y guía demandadas por los visitantes del parque, vela por el cumplimiento de la normativa del parque y acomete pequeños trabajos de mantenimiento y conservación. Cuenta con una plantilla de hasta diez personas expertas en alta montaña y conocedoras de las técnicas de progresión invernal.

Esta experiencia resulta de gran ayuda en las labores de apoyo a la Gestión, por las duras condiciones meteorológicas que se dan con frecuencia en el Parque Nacional.

Horarios: Laborables: 8:00 h a 18:00 h

Fines de semana: 8:00 h a 19:00 h

Fuente: Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

1.826 m

Vistas desde el centro de visitantes Peñalara

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Las legañas aun siguen pegadas, pues si quieres disfrutar de esta ruta en verano, lo ideal es ascender muy pronto. Las vistas así lo representan.

Estas son las vistas desde el centro de visitantes de la Laguna grande de Peñalara, dirección sur. El senderismo con niños es así de duro amigos.

1.826 m

Fin de pavimento

Nuestro camino asfaltado, ahora se convierte en una pista forestar de tierra. Este es nuestro inicio del Inicio ascenso. ¡Ya empiezan a calentarse las piernas!

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

1.826 m

Acceso zona protegida

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

En nuestra ascensión nos encontramos con una puerta que petimetra la zona protegida. Accede por la puerta derecha y cierra al pasar.

1.940 m

Cruce 1

El camino se inclina y empiezan los dolores de piernas hasta llegar a la mitad de esta primera subida. En este punto no encontramos el primer cruce de caminos… ¿Derecha o izquierda?, esa es la cuestión.

Continuamos a la derecha dirección Laguna grande de Peñalara. El otro itinerario, asciende por la ladera lateral hasta llegar al pico de Peñalara. Este itinerario presenta mayor dificultad.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

1.976 m

Primer vistazo del Circo de Peñalara

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Hicimos cumbre, ¡ouh yeah! Aún solo hemos ascendido la parte más dura (llanto). En este lugar podemos observar ya, a lo lejos, la formación geológica del Circo de Peñalara. A partir de aquí ya todo es más llevadero.

2.018 m

Refugio de montaña Zabala

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Durante esta parte de la ruta, dejaremos el refugio de montaña Zabala siempre a la izquierda en un alto a la izquierda del Circo de Peñalara. Nos servirá de referencia durante esta segunda mitad del camino.

Este refugio es obra del arquitecto Julián Delgado Úbeda y fue inaugurado en octubre de 1927, por los miembros pertenecientes a la Sociedad Peñalara, una sociedad de montañeros establecida a principios del siglo XX. El refugio rinde homenaje al alpinista José Fernández Zabala.

1.995 m

Senderos balizado y pasarelas

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Continuamos rectos por la primera pasarela que nos encontramos.

#SE RECOMIENDA – Turberas: Esta zona suele estar encharcada por las lluvias creándose un entorno idóneo para muchos anfibios y especies de pastos. Para evitar la compactación del suelo y pérdida de este entorno, se facilitan senderos marcados para evitar el deterioro del ecosistema.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

#SE RECOMIENDA – El sendero comienza a estar marcado con palos a ambos lados. Este método de balizamiento ayuda a que los senderistas puedan saber por dónde transitar. Fuera de esos límites está desaconsejado el tránsito para evitar el deterioro del espacio natural y así no afectar de manera negativa a especies de flora y al suelo.

1.960 m

Indicaciones frecuentes

En todo el itinerario de las Laguna grande de Peñalara encontrarás información de cómo hacer un uso adecuado y responsable de este entorno, evitando accidentes y deterioros de este espacio natural protegido.

#SE RECOMIENDA – Sigue todas las instrucciones indicadas en el Parque Nacional

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

1.946 m

Zona de descanso

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Paramos a recobrar fuerzas antes de la segunda ascensión hasta nuestro destino. Siempre que vayamos a hacer senderismo con niños es necesario llevar buena cantidad de agua y grandes dosis de azúcar… ¿o bocadillos!

1.945 m

Cruce 2

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Junto a nuestra zona de descanso, una trago de agua y picoteo, tomaremos el camino a la izquierda para ir a la Laguna grande de Peñalara siguiendo en todo momento los senderos dispuestos de madera para ascender hasta la laguna.

#SE RECOMIENDA – No salirse del sendero marcado para evitar accidentes y deterioro del entorno.

1.945 m

Sendero balizado

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

#SE RECOMIENDA – No salirse del sendero marcado para evitar accidentes y deterioro del entorno.

1.940 m

Cruce 3

Ya casi estamos en nuestro destino. El camino es muy favorable y no muy exigente. Al final del sendero tenemos un cartel que nos indica que ya casi lo tenemos hecho, pocos metros nos separan de la Laguna grande de Peñalara.

Seguimos por el sendero de la derecha. Existen una escaleras de piedra para continuar el ascenso y en un par de pasos nos encontramos en la cima.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

2.003 m

Laguna Grande de Peñalara-Cima

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Disfrutad de las vistas y no crucéis para ver la laguna desde cerca. Esta balizado y se limita su acceso bajo pena de sanción.

2.027 m

Regreso – Cruce 4

Recobramos las fuerzas, disfrutamos de las vistas y el frescor de alta montaña y si tienes suerte, verás alguna cabra montesa que baje a beber a la Laguna.

El regreso se realiza por el mismo sendero hasta la zona de descanso, donde nos encontramos un camino alternativo para regresar.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

1.943 m

Cruce 5

Unos pasos por delante nos encontramos otro cruce. Este es el camino para ver el resto de Lagunas. Retomamos el camino de la derecha y regresamos al área recreativa invernal de Los Cotos.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

1.946 m

Puerta

Seguimos nuestro camino disfrutando de las vistas para volver a dar con una puerta de salida de la zona protegida.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Cruza la puerta y continua para regresar al inicio. Cierra al pasar.

1.926 m

Cruce 6

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Regresamos al camino principal. Tomamos el camino hacia la izquierda de regreso.

1.909 m

Cruce 7

Volvemos al área recreativa invernal de Los Cotos.

Rutas con niños: Cotos - Laguna Grande de Peñalara

Continuamos por sendero balizado hasta el aparcamiento.

1.849 m

Puedes consultar el track del recorrido para no perderte:

Espero que te haya gustado y que disfrutes de esta ascensión.

¿Busca un servicios de Teambuilding para empresas de Pasa la risa?

Clown como forma de vida | Pasa la risa

¡No te pierdas estos consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *