Saltar al contenido

Rutas con niños: Peña de la cabra

Peña de la cabra ! Rutas con niños Pasa la risa

Descubre con nosotros una montaña con personalidad de la Sierra del Rincón. Rutas con niños te presenta la ruta a la cima de Peña de la Cabra.

Situada en la Sierra del Rincón, a unos 100 km de la capital, la Peña de la Cabra se erige como una verdadera y divertida versión de la montaña de Erebor, la Montaña Solitaria, cumbre de ficción creada por J.R.R. Tolkien y que aparece en su novela El hobbit.

Esta cumbre esta en un territorio montañoso situado entre los macizos de Ayllón y Somosierra, es uno de los lugares más bellos y desconocidos de la Comunidad de Madrid.

Es un lugar apartado de las zonas más concurridas de la Sierra norte de Madrid, por lo que escasea la presencia de poblaciones y de cultivos y todo son pinos y vacas, quiero decir, actividad forestal y ganadera. Además, las condiciones de esta zona son duras, por lo que todo apunta a que solo lo gente dura vive en estas montañas.

En los años 60 y 70 del pasado siglo, con la mejora de las comunicaciones, se consiguió que el Hayedo de Montejo, espacio que se convertirá desde entonces en el punto de atracción turístico de la zona, hiciera más famosa esta y otras zonas de la Sierra del Rincón.

En esta zona oriental del Sistema central podemos encontrar numerosas opciones de rutas con niños y no es para menos, pues nuestra maravillosa ascensión hasta la cima de Peña de la Cabra y otras muchas zonas igual de espectaculares hicieron que en 2005 esta zona se convirtiera en Patrimonio de la UNESCO.

Rutas con niños por la Sierra del Rincón

El valle de Puebla de la Sierra y su municipio

El término municipal de Puebla de la Sierra se encuentra enclavado en un valle encajonado por el que discurre el río Puebla dentro de la Sierra del Rincón.

Los orígenes de Puebla de la Sierra comienzan en el siglo XII cuando, por motivos defensivos, se construyeron varios asentamientos en la zona de Buitrago. Después de la Reconquista se repobló erigiendo en ella edificios de piedra oscura rematador con detalles de madera de los cuales permanecen algunos.

La población se llamó Puebla de la Mujer Muerta hasta los años cuarenta en que cambió a su nombre actual por expreso deseo del gobernador civil de la provincia, D. Carlos Ruiz. El nombre original hacía referencia a los Cerros a cuyo pie se asienta la villa y cuya silueta recuerda la de una mujer yacente.

Actualmente el municipio de Puebla de la Sierra es conocido por llevar a cabo una perfecta iniciativa cultural y artística. En 1998, el pintor y escultor Federico Eguía impulso la creación de un museo al aire libre que llamo «El Valle de los Sueños».

Esta exposición de 113 obras escultóricas contemporáneas expuestas al aire libre en un itinerario de unos 2 km. Surge gracias a Federico Eguía, el artista del pueblo, quien impulsa este proyecto con un grupo de escultores amigos.

No es como un museo cualquiera donde la obra no se puede tocar, aquí se puede interactuar con las obras en un entorno privilegiado como es el de la Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO en 2005.

Una iniciativa que ha conseguido sacar el arte de las ciudades para llevarlo a un entorno con extraordinarios valores paisajísticos y naturales.

Sierra del Rincón, Patrimonio de la UNESCO

El 29 de junio de 2005, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO, aprobó la declaración de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

El reconocimiento de este espacio único fue fruto de la cooperación y el esfuerzo de diferentes instituciones y administraciones, pero especialmente de los vecinos de los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra y Puebla de la Sierra.

La convivencia respetuosa entre el ser humano y la naturaleza en este entorno serrano ha conservado una amplia diversidad cultural y natural difícil de contemplar tan cerca de Madrid, modelando a lo largo de los siglos un espectacular paisaje en el que se entremezclan elementos mediterráneos y atlánticos desde sus alturas máximas por encima de dos mil metros a los menos de novecientos metros de sus puntos más bajos.

Fruto del progresivo conocimiento de la zona sobrevino una mayor sensibilidad hacia el territorio y sus costumbres, basada en el principio de sostenibilidad, que fue forjando el convencimiento de que la Sierra del Rincón había conservado un tesoro que debía legarse a generaciones posteriores. Hoy podemos disfrutar de un entorno único en el que se unen la riqueza de su medio, una arquitectura acorde con él y la personalidad de sus gentes, siempre dispuestas a atender al visitante que se acerca su tierra.

Su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible convierten a la Sierra del Rincón en un buen ejemplo de la selecta lista de lugares del mundo que integran la Red de Reservas de la Biosfera.

Hay que destacar sus abundantes formaciones boscosas de roble melojo, sus pinares de pino silvestre, bosques de ribera muy bien conservados y el Hayedo de Montejo de la Sierra, el único hayedo de la Comunidad de Madrid.

Fuente: Sierra del Rincón.

Flora y fauna singular de la Sierra del Rincón

En la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón se han inventariado más de 1.000 especies de animales y plantas.

Se han inventariado más de 690 especies de árboles, arbustos y herbáceas, aproximadamente 140 de musgos y líquenes y casi 200 de fauna vertebrada, de las cuales 140 son raras, animales endémicos o que aparecen en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.

Si te gusta la botánica y la zoología, acércate a estas sierras para verlas todas.

Fuente: Sierra del Rincón.

Senderismo con niños: Ruta a la cima de Peña de la Cabra


#SE RECOMIENDA – Itinerario de ida pensado para público general y recomendado para niños a partir de 8 años. El desarrollo de la ruta será el doble de la indicada. No accesible con carro para bebés. Pasa la risa ni los redactores de este post se hacen responsables de los posibles accidentes derivados de seguir este itinerario, disponer de material no adecuado o no tener una condición física apta para realizar la ruta. Época recomendada: Todo el año. Especial atención en invierno, las nevadas complican el camino si no tienes experiencia. No recomendada con niños en invierno tras nevadas severas.

Inicio de la ruta – Aparcamiento Puerto de la Puebla

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Iniciamos nuestro camino en el aparcamiento del Puerto de la Puebla, carretera de montaña M-130 en el término municipal de Puebla de la Sierra. A 1638 metros de altura. Junto a este aparcamiento tenemos un mirador con un cartel informativo sobre las vistas que ofrece el valle donde se encaja el pueblo de Puebla de al sierra. Este será el inicio de nuestra ruta con niños.

1.634 m

Cerro de Montejo

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Al lado contrario de nuestro cartel informativo observamos un cerro coronado por una estación de vigilancia del servicio forestal. Este es el Cerro de Montejo. Desde el podrás observar toda la parte norte de la Sierra de Guadarrama desde el Hayedo de Montejo hasta Peña Cebollera en el límite con Castilla y León.

1.635 m

Pista forestal

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Esta ruta dispone de una pista forestal poco marcada en su inicio que va mejorando durante la ascensión. En algunos tramos será más ancha como la de la foto.

1.637 m

Caminamos por la pista forestal

El camino no tiene perdida en dirección a las antenas y la estructura rocosa frente a nosotros.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.645 m

Hacia la primera cima

Continuamos hacia la base de las antenas para seguir por un pequeño sendero de ganado.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.651 m

Puesto de comunicaciones

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

El camino nos ha llevado hasta la base de las antenas. Un pequeño recinto vallado con unas casetilla alberga unas antenas de comunicación. Continuamos nuestro camino por la pista forestal de la izquierda. Único camino disponible.

1.668 m

Antenas y rocas

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Frente a las antenas, nuestras pista forestal deja de verse bien marcada. Usaremos como referencia la estructura rocosa frente a las antenas para orientarnos y buscaremos el camino de ganado que surja dejando siempre esta estructura a la izquierda.

Observaremos como al acercarnos a la base de la estructura rocosa pequeños senderos de ganado surgen hacia la derecha en dirección a un pinar al fondo.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.691 m

Senderos de ganado

Cuando nos acercamos al pinar, múltiples senderos de ganado aparecen para ir ascendiendo. Usa como referencia dejar siempre la estructura rocosa a la izquierda.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.689 m

¿Dónde esta el camino?

En esta zona, es posible que en algunos momentos no aparezcan senderos bien marcados. Siempre deja a la izquierda la estructura rocosa para no perder el camino.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.701 m

Atisbos de sendero

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Mientras caminamos observando el pinar de pino pinaster de repoblación vamos ver como las rocas del suelo no permiten ver muy bien el sendero. Para y observa a lo lejos las maras dejadas pro el ganado y verás como entre los pinos aparecen senderos que puedes seguir. En la foto, en la esquina inferior derecha se ve como un atisbo de sendero rocoso asciende entrando entre los dos pinos y gira hacia la derecha hacia el claro del bosque al fondo.

1.709 m

Caminos por el pinar

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Tras llegar al claro anterior empezamos a ver pequeños senderos de ganado en la pinocha de los pinos. Continuaremos usando como referencia izquierda la estructura rocosa.

1.717 m

Panorámica Hayedo de Montejo

Observa a la derecha del pinar, grandes montañas de la Sierra de Guadarrama. Al fondo el Hayedo de Montejo.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.725 m

Últimos reductos rocosos

Seguimos ascendiendo con grandes vistas y estructuras rocosas a la izquierda. En este tramo volvemos a tener senderos rocosos que se aprecian poco.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.725 m

Vistas del caminos

Observa las vistas montañosas de nuestra ruta por Peña de la Cabra.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.729 m

Primera cima – Paso de cima

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

El sendero se mantiene abierto y observamos a lo lejos un paso rocoso. Continuaremos el camino hasta él y lo cruzaremos. Al otro lado, Peña de la Cabra nos da la bienvenida.

1.730 m

Panorámica Peña de la Cabra

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Al fondo Peña de la Cabra se erige para que disfrutemos del camino. Usaremos esta colina de referencia durante el resto de la ruta de senderismo.

1.735 m

Camino sobre la cuerda de la montaña

Durante el resto de la ruta seguiremos el sendero marcado en la cuerda de la montaña. Iremos en dirección a la antena que se observa al fondo y tomaremos el camino hacia Peña de la Cabra a la izquierda.

Este senderismo con niños es muy fácil cuando recorremos las cuerda de las cumbres. Siempre que puedas y sobre todo si haces rutas con niños, disponte a ascender hasta lo más alto para recorrer las cimas.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.736 m

Antena repetidora

Cuando lleguemos a la antena repetidora continuaremos pro el mismo sendero que gira hacia la izquierda y se convierte en un pista forestal de acceso a un puesto de control de los servicios forestales contra incendios.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.737 m

Estación de control servicios forestales contra incendios de la Tiesa

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

A nuestra izquierda una construcción de control de incendios. Continuaremos por la pista forestal en dirección a Peña de la Cabra.

1.717 m

Último tercio del camino

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Pista forestal con le cima al fondo.

1.712 m

Cruce 1

La pista forestal toma dos direcciones. En el centro de la imagen observamos un monolito de información de la ruta de senderismo que nos indica que vamos a salirnos de la pista forestal.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.688 m

Indicaciones de orientación

Este monolito identifica el camino que sube a Peña de la Cabra. Tradicionalmente se han usado este tipo de indicaciones como balizas de referencia para identificar senderos o rutas. Puedes encontrarte múltiples indicaciones en muchas rutas mediante piedras, palo o indicaciones por colores.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.686 m

Fuera pista

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Continuaremos en dirección a la cima de Peña de la Cabra saliendo del camino por la indicación anterior.

1.683 m

Senderos hasta la cima

Los camino fuera de la pista forestal se ven poco marcados pero siempre mantendremos la cima en el frente para no perder nuestro camino. La vegetación de esta zona son pastos de alta montaña que se agostan y dejan ver claramente los senderos cuando se pisotean.

Muchos de los caminos que vamos a recorrer en este senderismo con niños hasta la cima son marcados y recorridos a diario por el ganado y otros senderistas que la visitan.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.703 m

Vista general del camino

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

En esta foto se observa claramente un camino general que va en línea recta hacia la montaña y gira para sortear una estructura rocosa que se encuentra delante de Peña de la Cabra.

El camino torna hacia la derecha para rodear la estructura rocosa y proceder a la subida final hasta la cima de Peña de la Cabra.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Tras esta primera parte el terreno da un descanso a las piernas. En esta parte, el sendero rocoso se ve claramente y no tiene pérdida hasta que subimos a la cima. Ascenderemos hasta la zona de pastos junto a la cima de Peña de la Cabra.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa
Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa
Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.708 m

¡Cuidado! – Senderos poco claros

Llegas al final de la subida y en medio de los pastos un monolito de piedra te da la bienvenida a la base de la última subida. Frente a el un bosquejo de pinar nos indica por donde deberemos ascender. Nos acercaremos hasta el primer pino de reforestación y a la derecha un pequeño sendero escondido por matorrales aparece.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Al acercarte a él, observarás de un vistazo, todo el camino de subida. La subida presenta complejidad por la cantidad de piedras que se deslizan. Extremar la precaución en esta parte si realizáis habitualmente rutas con niños. Podrás apreciar que aparecen múltiples senderos todo ellos con claros indicios de piedras que humanamente se han dispuesto para marcar el camino correcto hasta la cima.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.776 m

Camino muy rocos

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Observa las indicaciones a la izquierda de balizado del camino y los guijarros que hacen que esta subida sea un poco complicada.

1.791 m

Indicaciones con rocas

Fíjate en todas las indicaciones que aparecen en esta subida para no perder el camino principal.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.798 m

Últimos pasos hasta la cima

En la parte final de la ascensión volvemos a tener un camino claro en el pasto de alta montaña. Sigue buscando las marcas con rocas para no perder el camino.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

A nuestra derecha aparecerá un vértice geodésico que indica el final de nuestra ascensión. Giraremos en su dirección para coronar la montaña.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

1.817 m

Cima Peña de la Cabra

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Tras nuestras ascensión llegamos al vértice geodésico que nos dice que estamos en la punta más alta denominada Peña de la Cabra.

¡Las vistas de Madrid son fabulosas! 360 grados de vistas naturales de la sierra de Guadarrama en la parte norte y toda la bajada hasta Madrid capital al fondo. A la derecha el embalse de Atazar.

Rutas con niños: Peña de la cabra | Pasa la risa

Regresa por el mismo camino hasta la base de este pico extremando las precauciones y regresa hasta el puerto de la Puebla.

Puedes consultar el track del recorrido para no perderte:

Espero que te haya gustado y que disfrutes de esta aventura enana al más estilo Tolkien.

¿Busca un servicios de Teambuilding para empresas en la naturaleza de Pasa la risa?

Clown como forma de vida | Pasa la risa

¡No te pierdas estos consejos!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *