Warning: Array to string conversion in /home/customer/www/pasalarisa.es/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287
Descubre como un recurso natural puede ser tu mejor herramienta en el aula. Descubre con nosotros 20 recursos Montessori con piedras.
Están en todas partes; de ellas se nutren las plantas, pero también construyen edificios; bajo tu suela se quedan… Esta graciosa y compleja afirmación solo invita a pensar que de lo que vamos a hablar es de piedras, pedruscos, pedrolos o comúnmente llamado en el argot geológico, rocas.
Este recurso indispensable en muchas obras y como base de la tierra, va a ser nuestro elemento principal para conocer sus usos en la escuela educativa Montessori. ¿Nos acompañas?
Conoce la escuela Montessori
Para aquellos que no hayan escuchado hablar mucho de esta filosofía educativa, el método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. Algo valiosos para nuestros peques si queremos que sean grandes personas en el futuro.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con recursos para el aula que se diseñan de manera científica y concreta, brindando las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje. ¡Que viva el autoaprendizaje!.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
Principios generales
Algunos principios de la Educación Montessori respaldados por la investigación científica (Montessori. The Science Behind de Genius, Angeline Stoll Lillard, 2005, Oxford University Press)
- Pensamiento y movimiento: el pensamiento y el movimiento están estrechamente ligados. El movimiento potencia el pensamiento y el aprendizaje.
- Libre elección: el aprendizaje y el bienestar mejoran cuando las personas sienten que tienen control sobre sus vidas. Se desarrollan la independencia, la voluntad y la responsabilidad.
- Interés: el niño aprende mejor cuando está interesado en lo que está aprendiendo. Ayuda a la comprensión y la concentración.
- La recompensa es interna: la practica lleva al logro. Contribuye a la autoestima, al sentido de responsabilidad y al pensamiento crítico.
- Aprendiendo de y con los pares: el aprendizaje se potencia con el ejercicio de enseñarle a otros. Promueve el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
- Aprendiendo dentro del contexto: el aprendizaje situado en contexto significativo es más profundo y rico que el aprendizaje en un contexto abstracto.
- Interacción maestro/alumno: el maestro observa y acompaña, posibilita al niño actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
- Orden en el ambiente y en la mente: el orden externo y la secuencia en el uso de materiales son beneficiosos para el orden interno del niño. Promueve la claridad de pensamiento y la concentración.
Puedes aprender más sobre esta filosofía educativa en la fundación Montessori.
¿Porqué usar recursos Montessori con piedras?
Vamos ahora a desgranar el porqué de usar este tipo de materiales naturales en el espacio de un aula:
- Los materiales atienden a un propósito específico. Es decir, están dando al niño la posibilidad de aprender un determinado conocimiento de forma aislada respecto al resto de conocimientos, para de esta forma permitirle un conocimiento ordenado en su mente y aislando la dificultad.
- El uso de materiales naturales en la escuela Montessori es habitual, de ahí el uso de piedras.
- Control del error: Estos recursos para el aula son autocorrectivos, es decir, el niño puede saber si ha realizado la actividad de forma correcta sin necesitar a un tercero que se lo diga. En el caso de los juegos que veremos a continuación, cada uno presenta este control.
- Un solo material de cada tipo: usaremos un solo material de cada uno de forma que el niño aprende a tener paciencia y esperar si ese material está siendo usado por otro niño.
- Invitan a la repetición. El niño repite la actividad hasta perfeccionarla. En el momento en que el niño ha llegado a este punto, pierde de forma natural el interés, por así decirlo, por este recurso en el aula. Es porque ha extraído el conocimiento del mismo.
Cabe recordar que los recursos Montessori con piedras que vamos a enseñar no están exentos de que un adulto esté al tanto de los resultados, a fin de llevar un seguimiento del progreso del peque.
Recursos para el aula
Matemáticas y geometría
Una de las materias que mejor incorporan estos recursos para el aula son las matemáticas. Debido al número de piedras, su forma, el peso, y posteriores utilidades temáticas, las piedras son muy adaptables para enseñar matemáticas. Te dejamos algunas ideas para utilizar para enseñar matemáticas aplicadas.

Geometría espacial
Imprescindible para reconocer formas y tamaños, el uso de este sistema de puzles en matemáticas puede ayudar a los más pequeños a conocer las formas geométricas y la adaptabilidad de los tamaños en un espacio.

Conocer las horas y minutos
La asignatura pendiente desde los 90′ para aquellos que odiamos las manecillas del reloj. No ayuda mucho que todo sea digital actualmente, pero esta manera de enseñar las horas y minutos es imprescindible para los más pequeños.

Cálculos matemáticos
Manos a la obra, ahora toca hacer cuentas. Especialmente si eres de primaria, utilizar recursos como las piedras y dejar a un lado las fichas, ayudará a incorporar de mejor manera los cálculos a sus pequeñas vidas.

Tamaños, peso y formas
Con este tipo de ejercicios, una báscula y un sistema de pesaje puedes hacer que los alumnos de tu aula aprendan rápidamente las formas, los tamaños y sin duda los pesos. Añade una pequeña gamificación y tienes la materia hecha.
Existen otros muchos recursos para el aula de matemáticas que no hemos incluido al hacer este post, por lo que si necesitas más ideas, tenemos recursos a tu disposición pinchando aquí.
Biología, ciencias naturales y tecnología
Evolución, animales, plantas, ciclos de vida e incluso anatomía. Personalizar las piedras como un taller de manualidades y tener un recurso para los alumnos de biología para llevarse a casa y seguir aprendiendo y afianzando los conceptos de clase.

Ciclos de vida
Como elementos diferenciados, las rocas pueden ayudarnos a hacer diferentes enumeraciones que haya que ordenar, desde el clico de vida de una rana, pollo o el mismísimo ser humano, pasando por los procesos de crecimiento de las plantas o célula y acabando por los ciclos de nutrientes o del agua.
Pero además, puedes usarlos para dar a conocer procesos tecnológicos como construcción, fabricación de objetos o I+D tecnológicos. Las temáticas son abrumadoras.

Meteorología y clima
Desde las variables meteorológicas básicas para reconocer los elementos básicos como el sol, las nubes o el arcoíris, hasta elementos más complejos como la evaporación, los elementos geológicos como los ríos o las partes del litoral; usar este tipo de recursos en el aula ayuda a inspirar y además, a conocer las partes del clima.
Además, puedes usarlas para enseñar las partes de la atmósfera y añadir elementos que aparecen en cada nivel. Solo para aventajados de secundaria (Si se dejan).

Sistema solar
El espacio, la última frontera. Descubre a tus alumnos un fantástico viaje por el espacio, los tipos de soles, el sistema solar y su creación, agujeros negros y nebulosas y miles de galaxias.
Usa este recurso para ordenar los planetas del sistema solar y para reconocer los tipos de elementos que lo conforman. Y si la semana tiene temática del espacio, añade un par de constelaciones y las partes de un traje espacial y tendrás ganados a tus alumnos.

Cuerpo humano
Con sus alargadas venas, tejidos infinitos y decenas de órganos, el cuerpo humano y un par de clases de anatomía no podían faltar cuando hablamos de recursos Montessori con piedras.
Crea los diferentes sistemas que funcionan en el cuerpo humano como el digestivo o el urinario, podrán reconocer sus partes y serán capaces de colocarlos en el cuerpo humano.
Lenguaje y escritura
Este recurso es la bomba para enseñar lenguaje y escritura, ya que al tener muchas, pero que muchas letras, podemos tener, muchas pero que muchas piedras con letras. Y con ello el saber ira apareciendo.

Abecedario
Un par de piedras, vamos todo el abecedario y podrás ayudar a reconocer las letras y aprender las necesarias para poder comunicarnos.

Escritura
Paso dos, una vez conozcas las letras, vamos a escribir como locos. Comienza añadiendo una ayudita escribiendo las palabras para que puedan encontrar la letra similar y ¡chas! En poco tiempo estarán escribiendo con piedras.

Sonidos de palabras
Este juego de palabras me encanta. Cuando controlen las palabras y las letras, vamos a pasar a la fonética más aplicada. Piedras con elementos, objetos, animales, plantas, profesiones, utensilios… que puedan fonetizarse y poder encontrar que letras tienen.

Estudio por temáticas
El gran puzle de las profesiones o los grupos de palabras. Utiliza las piedras para generar elementos que puedan asociarse y que los peques amplíen sus conocimientos sobre el mundo.
Jugar como recurso en el aula
Y como todo en la vida no es solo aprender, vamos a divertirnos con un par de juegos adaptados como recursos Montessori con piedras.

Juegos de mesa
El juego de los juegos, la batalla por no quedar en empate. El tres en raya es el juego fundamental para pasar las horas del recreo. Estrategia y matemáticas para este posible taller de manualidades.

Story telling
Este tipo de recursos para el aula es fenomenal para hacer como un taller de manualidades en plástica, puedes ser un recurso maravilloso para comunicar tus emociones y además es divertido si quieres contar cuentos o historias y enseñar a expresarse a los peques.
Son unos elementos pueden crear desde cero aventuras y quizás, si lo pones difícil un artículo científico.

Exploding lines
Este divertido juego no es más que un gran puzle de líneas que los pequeños pueden hacer en sus ratos libres. Mejora la psicomotricidad de los más pequeños y hasta puede ser un recursos de matemáticas haciendo formas geométricas.

Puzzle
Especial para los más babys, estas piedras pueden ser decorativas y un gran puzle para ellos. Sus animales favoritos de la granja o el zoo, un paisaje o quizás las partes de un coche.
Las temáticas para hacer un puzle son interminables.
Domino

Punto uno: es el mejor taller de manualidades que existe, os lo aseguro. Porque hay que hacer decenas de figuras, por duplicado, iguales. Segundo, hasta mi abuelo sabe jugar y da para rato.
Infantil
Ya hemos citado algunos recursos Montessori con piedras para los niños de infantil (0-3 años), pero aquí os dejamos un par de ellos fundamentales para usar en el aula.

Taller de manualidades y colores
Aparte de un juego donde poder conocer los colores, este también puede ser un fantástico taller de manualidades para mancharse pintando piedras.

Equilibrio
Pintadas o no, redondas o planas, grandes y pequeñas; las opciones para esta dinámica son unas cuantas. Mejora la psicomotricidad de los más pequeños y cuando son expertos, la función del equilibrio puede ser una gran competición, mejorar la paciencia y la concentración y divertirse.
Educación emocional

Un gran imprescindible de los aulas. Desde pequeños la asignatura pendiente de la educación emocional ya no es un problema. Con pequeñas piedras pintadas con emociones puedes ayudar a los más pequeños a comunicar aquello que no saben expresar. Dar estos primeros pasos es fundamental para tener unos enanos equilibrados y sanos.
Esperamos que todos con estos recursos Montessori con piedras cada profesor, papá o mamá necesitado de ayuda pueda utilizarlos para hacer unos pequeñajos más divertidos y sabios.
¿Busca un servicios de Animación infantil de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pinterest