Descubre paso a paso todo lo que necesitas saber para elegir una excursión escolar para este curso.
Los niños, con sus pequeñas patitas pero con su gran energía, generan un complicado entramado de problemas que hay que tener en cuenta cuando son parte de una excursión. Sobre todo si te han colocado el papelón de organizar por primera vez las excursiones de este año.
Cuando los centros escolares y los AMPAs se ponen en contacto con nosotros para plantearnos llevar a cabo sus excursiones nos preguntamos si podemos ofrecerles más de lo que necesitan sin que ellos nos lo pidan. Conocer sus necesidades y objetivos y adelantarnos a sus sugerencias siempre ha sido un arma para vender este tipo de servicios.
Pero sabes por sus historias y por lo que nos trasladan, que el sector no funciona de la misma manera en todo momento.
La excursión ideal para niños es la divertida, educativa y adecuada para las aptitudes de todos. Y disfrutar del monte es la recompensa.
Vamos a guiaros por una serie de pasos que debéis seguir para elegir una excursión escolar acorde a vuestras necesidades, condiciones y sueños. Vamos a ello.
Por dónde empezar
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? No te dejes nada por organizar. Recuerda que para elegir una excursión escolar siempre tienes que pensar en estas características:
- Elige la época del año idónea: En cada estación se pueden realizar unas u otras actividades. Esto va a ser limitante debido a las condiciones climáticas y cómo se comportará la meteorología el día de la excusión.
- Escoge la duración y la progresión: ¿Uno, dos, tres días, quizás? ¿Diurnas o nocturnas? ¿Por etapas?
- Piensa cuál es la finalidad de la excursión: domingueo a tope, salidas preparatorias que sirvan de entrenamiento para retos más duros, travesía para los más atrevidos o pedagógicas para los que quieran conocer en profundidad alguna estación, flora, fauna, etc.
- Elige tu modalidad de excursión: marcha, paseo, trekking, quizás pernoctar en algún albergue o pasar unos días de acampada, al agua patos. Existen diferentes opciones adecuadas para cada ocasión y necesidad.
- Determina qué medios necesitas contratar: Si vamos a pie, unas botas; o bien, a caballo, burro o bicicleta, piragüa o balsa, saltando o volando. Combínalas y verás que excursión.
- Ultima los detalles: Permisos, autorizaciones, contenidos… ¿Ya tienes presupuesto para el centro? ¿Puedes necesitar autobús?. Existen muchos detalles para organizar una excursión que debes ir teniendo en cuenta. Hazte una lista de ítems y ve realizando cada uno de ellos.
- Consejo maestro: Si conoces a alguien que ya ha estado dónde planeas ir, consúltale para ir más preparado y no encontrarte sorpresas. O aún mejor, deja que el experto te acompañe.
Tipos de actividades que elegir en una excursión escolar
Como todos los amantes de la famosa serie de ciencia ficción Star Trek conocen, en el inicio de cada capítulo suena una frase muy mítica: » El espacio, la última frontera».
Esta resultona frase no solo indica que en un futuro viajaremos al espacio (molaría que fuera ya y verlo) sino que lo que vas a encontrar cuando vas a elegir una excusión escolar no es un lugar por descubrir, inimaginable, pero lleno de vida y actividad, sino una oferta existente inhumana, farragosa y extensa.
Por ello queremos haceros una pequeña guía de excursiones para que la búsqueda de la mejor forma de disfrutar en una excursión no sea una epopeya, larga y aburrida.
Para ello vamos a ayudarnos de las estaciones del año para indicaros que podéis encontrar adecuado para cada momento del año.
Excursiones en otoño
Mirar por la ventana, y ver un chaparrón. Salir a la calle, y oler la lluvia. Tumbarte en el parque, y contar las hojas que caen de los árboles. No te pierdas los bosques vistiéndose de colores, las aves de viaje a sus casas veraniegas o los animales poniéndose gorditos para pasar el invierno.
Es la estación más de interior que podamos hacer, pero hay opciones dispares con la que acertar.
- Visitas a museos y otros edificios culturales: La oferta cultural es amplia y adecuada para todas las edades. Desde museos de arte, ciencia interactiva y tecnología, hasta historia, cultura de tu ciudad o incluso monumentos. Hay un millón de opciones
- Visitas a centros de educación ambiental: Añade una opción educativa en tu excursión por medio de la educación ambiental, y conoce el entorno en profundidad.
- Rutas ornitológicas: Siempre se ha dicho que ver animales es complejo, pero con un profesional al lado, podrás descubrir qué es aquello que trina junto a tu ventana y comprender que la naturaleza está a la vuelta de la esquina. Avisamos, avistar aves engancha.
- Rutas micológicas: El gran olvidado que ya esta pegando fuerte es aprovechar su gran temporada para ir a enseñar a los peques las formas de vida más antiguas del mundo: los hongos. Visita lugares emblemáticos con un buen guía que os descubra las infinitas familias de setas.

Excursiones de invierno
Cuando la montaña se tiñe de blanco, el montañero sale de su madriguera y asciende a disfrutar del monte.
- Esquí, snow y esquí de fondo: Son los deportes más conocidos en los entornos montañosos. Las estaciones de esquí se llenan de tablas de snow y esquís, para demostrar las habilidades deportivas de descenso. Sube al telesillas y disfruta de la bajada… Búscate una buena escuela de montaña y aprende todas las técnicas.

- Motos de nieve: Para los amantes de la aventura sobre ruedas, una alternativa a los viajes en moto. Disfruta de los paisajes nevados de la montaña en fabulosas rutas adaptadas a este medio de transporte invernal.
- Mushing: Llega hasta nosotros para remolcarnos entre las montañas, trineos tirados por perros que hacen de este transporte invernal una nueva experiencia para los más aventureros.
- Raquetas de nieve: Senderismo de aventura que los mas osados disfrutan en la montaña. Date un paseo y no sufras hundiéndote en la nieve. En nuestra opinión, el plan más acertado para los niños.
- Trineos, una experiencia familiar: Si tu presupuesto es escaso y, no te gustan las emociones extremadamente fuertes, puedes disfrutar de esta aventura en familia.
Excursiones en primavera
Sin duda este es el espacio más habitual para hacer una escapada, una pernocta o unas vacaciones. Con altas crestas, picos y diferentes entornos disponibles, encontrarás muchas y diferentes actividades. Nos lo pone fácil la mejoría del tiempo en esta época.
- Senderismo: La mejor excursión y la más fácil. Pasear nunca fue tan sencillo y divertido, a nosotros nos encanta la aventura contemplativa del senderismo. ¿Y a ti?
- Emociones fuertes – escalada, espeleología, vías ferratas, rápel: Osado es al que le encanta trepar, descender o profundizar, pues estas actividades nos llevan a lugares que no mucha gente es capaz de disfrutar. Un gran muro natural se cierne sobre nuestras cabezas. ¿Trepamos…?
- Rutas a caballo: Para los amantes de los animales, el paseo a caballo os invita disfrutar de una nueva forma de senderismo. A lomos de un burro o de un corcel, sentirás el viento en la cara y el vértigo del galope.
- Tiro con arco: Aprende la destreza ancestral del tiro con arco y convierte en Robin Hood, o en su versión actualizada, Katniss Everdeen, la protagonista de los Juegos del Hambre, que ha puesto de moda este deporte.
- Paintball: Batalla en campos y ciudades para los más competitivos, sin perder sus toques artísticos. Una fuente de inagotables anécdotas que sacar a colación en las próximas quedadas.
- Visitas a centros de educación ambiental.
- Rutas ornitológicas.
- Parapente: A vista de pájaro se ve todo mejor, y con esta rima, os dejo decidir si es vuestra opción.
- Bicicleta de montaña: Una de las más famosas opciones de senderismo y aventura que existen, las dos ruedas llegan antes, y además haces deporte.

- Puenting: «Salta, salta, salta, pequeño canguro…», pero ¡al vacío! Qué miedo (o descarga de adrenalina), amigos.
- Orientación: Esta opción es la más conocida dentro de los montañeros más experimentados, y llega a vosotros de su mano para mejorar vuestras expediciones de senderismo.
Excursiones en verano
Playa o río, todo vale, mientras el tiempo acompañe, a todos nos encanta una excursión náutica.
- Pesca: Contempla el pantano o el río, suenan las cascadas y ¡plas! hemos pescado la cena.
- Canoas, kayaks y piragüas: Rema, rema, rema, querido amigo, y descubre América.

- Kitersurf: Si el viento os lo permite, con tu tabla de surf con cometa, llegarás lejos.
- Rafting: Desciende los peligrosos rápidos de los más abundantes ríos de montaña.

- Surf: patina sobre las olas del mar, y convierte en un delfín.
- Vela: Navega como nuestros ancestros y disfruta.
- Esquí acuático: Átate a una lancha y surfea a toda mecha.
- Paddle surf: Rema sobre tu tabla de surf, y viaja por el mar.
- Buceo: Zambúllete en el fondo del mar y conoce su faunas y flora
- Windsurf: Practica la vela unipersonal con tu tabla de surf.
- Paseos en barco y avistamiento de cetáceos: pues eso, nos montamos en una barca y vemos ballenas, espectacular.
Buscando calidad en el servicio. Permisos y otras cosas de obligatorio cumplimiento
El medio natural abre las puertas a innumerables opciones de servicios de ocio diferentes como los que ya hemos citado. Montañismo y alpinismo, senderismo, y actividades de multiaventura conviven con proyectos educativos y medio ambientales.
Elegir una excursión escolar entre esta avalancha de ofertas (y lo que es más importante, acertar) es, cada vez más, un reto para los promotores de actividades, centro escolares, AMPAs o grupos de familias.
Aquí tienes 8 elementos básicos y obligados que recomendable hacer cumplir a las empresas contratadas para disfrutar tranquilos de una buena excursión y tener toda la calidad en el servicio.
Permisos y autorizaciones en regla
Desgraciadamente existen demasiadas empresas piratas. Algunas no están dadas de alta; otras son asociaciones sin ánimo de lucro que no respetan las leyes o incluso un amigo de un amigo que va a haceros el favor… Esto es un error, ya que muchas veces lo que hacen es jugársela cruzando los dedos para que no les pillen o con la excusa de que nunca pasa nada.
¿Qué pasa con la calidad en el servicio y con la responsabilidad ante el cliente? La Administración no tiene suficientes recursos para descubrir a todos, pero ¿podemos hacer algo nosotros? Claro que sí.
Una de las mejores acciones que puedes realizar al elegir una excusión escolar es solicitar las autorizaciones de actividad de los organismos competentes, Consejería de juventud, Medio ambiente o Sanidad, y si no te las quieren facilitar, no os fieis, buscad otra empresa.
Esto es necesario porque no se puede navegar por un río sin permisos de navegación ni se puede hacer escalada si el técnico que hace la actividad no tiene su titulación oficial y obligatoria.
Además, recuerda que es necesaria una autorización del tutor legal para que la empresa se haga responsable de vuestros hijos. Si se les olvida, recordádselo, es imprescindible.
Seguros de responsabilidad civil y de accidentes
Solicita las pólizas de seguro de responsabilidad civil para conocer si esa empresa puede hacerse cargo de los daños y perjuicios que puedan surgir sobre los participantes.
Y no te quedes ahí, también es aconsejable que dispongan del seguro de accidentes para esa actividad, pues hay riesgos que en el anterior no quedan cubiertos. La seguridad y la prevención han de ser lo más importante cuando trabajamos con niños.
Ratio monitor/participante
¿Qué es el ratio monitor / participante?
Es una unidad que representa la cantidad de personal cualificado en relación con los participantes a su cargo, básicamente, cuántos niños puede tener a su cargo un monitor.
Es un poco rollo, pero merece la pena recordar el decreto 7/1993, del 28 de enero, por el que se aprobó el reglamento de las acampadas juveniles en la Comunidad de Madrid, donde se obliga a tener 1 monitor por cada 10 niños.
Este es el único referente en cuanto a normativa, así que, ante la existencia de un vacío legal, es mejor ser cautos y pedir a las empresas que se ajusten a vuestros intereses.
Los monitores cualificados y titulados
Hasta la fecha la única formación legal que existe la expide la Consejería de juventud. Es obligatoria para poder trabajar.
Hay otras más recientes de dudosa categoría y la Administración no ha dicho nada al respecto aún. Puedes pedirlos, pero la Ley orgánica de protección de datos no permite dar esta información personal. Pero no desesperes, una opción es firmar un contrato, y en caso de que no cumplan los requisitos y os enteráis, podáis tomar medidas al respecto.
Otro aspecto a tener en cuenta es el perfil profesional. Por ejemplo, monitores sin formación hacen de educadores ambientales o guías de montaña sin los títulos de la Federación de Montaña. Ten cuidado pues los responsables de lo que pase -y esperemos que no ocurra nada- son la empresa, el coordinador y el promotor.
Nunca, pero nunca, dejes que se haga cargo de los chavales un monitor sin contrato. Trabajar sin contrato es ilegal. Por el contrario, con al darle de alta en la seguridad social, se consigue que el profesional esté más motivado y comprometido, con lo que hará mejor su trabajo y los participantes disfrutarán al máximo de las actividades.
Tampoco es muy recomendable permitir que se hagan contratos laborales mercantiles para estos trabajos. Los trabajadores no tendrán los mismos derechos e irán de mal rollo al trabajo, perjudicando el servicio que has contratado.
La figura del coordinador de actividades
Sin el coordinador, la cabeza pensante y organizadora, todo el mundo parece un pollo sin cabeza. Es fundamental para la buena organización y la gestión de las situaciones. Exigir a partir de 30 alumnos que haya un coordinador para atender a los profesores y organizar el cotarro.
La guerra del IVA
El IVA se configura como un impuesto indirecto, es decir, grava el consumo de productos o servicios, no la renta del contribuyente. Esto implica que quien paga realmente el impuesto es el cliente final del producto o servicio. El empresario aquí ejerce una figura recaudadora en nombre de hacienda.
Pues manos a la obra, hagamos que lo sepa el cliente y así nadie se sorprenderá. Pide el precio final para no llevarte una sorpresa.
Pide por esa boquita extras sin coste adicional
Me pregunto si alguien estaría dispuesto actualmente a pagar por el envase de la leche si nos lo cobrasen como un suplemento cuando lo normal es que si te venden brick de leche lo lleve. ¿Sería una locura?
Porque no podemos tener extras sin que nos cobren suplementos cuando lo normal sería que ya estuvieran incluido.
Vehículos de apoyo, materiales incluidos, programación de las actividades por adelantado, reuniones informativas para padres, formularios de satisfacción, flexibilidad y buen trato, son muchas otras cosas que pueden facilitarte.
Para elegir una excursión escolar necesitas animar a las empresas a que te mimen, que si no, con la inercia del negocio, los empresarios corren el riesgo de volverse un poco vaguetes. Pedir (con sentido común) es gran manera de conseguir que el mercado ofrezca cada vez mejores servicios.
No te la juegues; si dudas a la hora de elegir una buena excursión, sigue estos 3 consejos y ¡a disfrutar!
¿Busca un servicios de Teambuilding de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pexels / Freepik