Warning: Array to string conversion in /home/customer/www/pasalarisa.es/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287
Descubre todos lo que necesitas saber para empezar y dar tus primeros pasos con tu diábolo. Cómo elegirlos y su historia.
¿Sabes que existen infinitos trucos en el diábolo? ¿Cómo puede ser posible? ¿Sería posible aprender algún truco siempre? Abre tu mente para descubrir este juguete infantil que te va a volver loco.
Para los amantes del circo de cerca, la disciplina del diábolo es una más de todas las artes circenses que se pueden practicar (excepto algunos como yo que le damos hasta en el baño), pero el mundo sigue usando este artículo de juguetería infantil como lo que fue en sus inicios, un juguete.
El Diábolo es un juguete de malabaristas, cirqueros y payasos que consiste en un carrete. Son dos semiesferas huecas, unidas por su parte convexa por medio de un eje metálico, que es amarrado y aventado en una cuerda atada a dos palillos o baquetas, uno en cada mano.
Wikipedia
Si quieres adquirir uno propio e iniciarte o profesionalizarte, lo ideal es seguir leyendo este artículo, si no eres un niño con un juguete nuevo. Aprende con nosotros todo lo que necesitas saber para empezar con esta técnica circense milenaria, primeros pasos con tu diábolo, trucos y alguna cosita para principiantes.
Los primeros pasos con tu diábolo en la historia
Este juego malabar fue inventado en China durante la dinastía Han (206 a. C.-220), aunque se afirma que ya existía en la dinastía Chang (1766-1112 a. C.), lo que supondría casi 4.000 años de historia.
Tanto fue su éxito en Inglaterra y Francia que, desde 1810, se crearon clubs y competiciones entre la alta sociedad. En 1906, el francés Gustave Philippart diseñó un diábolo de metal y caucho. El «juguete» fue traído a Europa por los franceses y los expedicionarios. En Inglaterra le dieron el nombre de «DIABALLO » (el cual se convirtió en Diábolo).


Su práctica disminuyó después de la Primera Guerra Mundial, pero a partir de los años 80 comenzó una «etapa dorada» con la aparición de nuevos materiales y coloridos diseños que lo han vuelto a hacer popular. A partir de esa época, empezaron a surgir nuevos materiales que permitían trucos nuevos e incluso diábolos de fuego y agua.
Cómo elegir el diábolo para principiantes perfecto
Cuando te lanzas a adquirir material técnico para el circo, muchas veces no paras a recabar la suficiente información para adquirir el complemento ideal a esta actividad, ya sea para hobby o como una parte de tu trabajo.
Si has llegado hasta aquí, entenderemos que vas a adquirir tu diábolo para principiantes y lo que necesitas es ayuda de verdad, lo que necesitas es conocer el circo de cerca.
Existen muchas opciones diferentes en el mercado que puedes elegir dependiendo que cual de ellas se ajuste mejor a lo que buscas, ya que todas tienen propiedades diferentes. Pueden encontrar diábolos de rodamientos, pequeños, grandes, de copas flexibles para rebotes, ligeros, monobolos, de fuego , con luces led, de ejes fixeados fijos, etc.





Partes del diábolo
Lo primero es conocer las partes del diábolo, pues esto nos ayudará a entender que necesitamos.
- Eje: es el centro del diábolo y es la parte donde se transmite la energía de la cuerda al mismo.
- Centro del Eje: es el tornillo sobre el que se montan todas las piezas, por lo general son muy resistentes y fabricados a precisión, pero cuando estos fallan el diábolo se vuelve inservible.
- Elevadores: son las partes que separan las copas del diábolo del eje. Funcionan para que la cuerda nivele más fácilmente al diábolo dando estabilidad y ampliando el espacio entre las copas, facilitando atrapar el diábolo.
- Copas: las copas son el cuerpo del diábolo y la parte más expuesta a los golpes. Es por esto que su material debe ser resistente y de igual forma simétrica tanto en peso como en tamaño.
- Tuercas y arandelas: son las partes que mantienen todo unido y es recomendable que, al darle mantenimiento, las trates con cuidado, ya que muchas veces, son piezas irreemplazables y con un peso gramado, que si cambias por completo el juego, al girarlo se convierte en una maquina «Giroscopio» que no será estable.


Tipos de diábolos y cuándo elegirlos
Cuando das los primeros pasos con tu diábolo existen dos factores que ayuda a elegir entre las diferentes tipos de diábolos:
- Funcionalidad: tiene en cuenta la edad recomendada, el tipo de uso y el nivel que tengas. No es lo mismo un diábolo infantil que uno diseñado para hacer espectáculos, aunque ambos sean idénticos, las prestaciones son diferentes.
- Resistencia: busca siempre que tu diábolo aguante el tipo (no pretenderás subir una montaña con una vespa si lo normal es ir en 4×4).
Si tu nivel de juego es principiante y tu edad oscila entre los 3 y 8 años, lo ideal es adquirir un diábolo poco pesado, que frecuentemente son más pequeños para así favorecer que te canses menos. Aunque esta descripción tiene dos inconvenientes: vas a tener que darle mucha velocidad y su estabilidad es menor, y llegará un momento en que pidas algo más grande, ancho y veloz.
Si controlas, si estas buscando mejoras, si quieres saltarte el paso anterior y coger el diábolo de gama media, solo tiene que hacer crecer las copas, mejorar el tipo de eje y tus complementos. En definitiva comprar un diábolo de eje fijo o pasarte al mundo de los rodamientos.
Ambos tipos de diábolos tienen ya grandes tamaños, copas resistentes a las caídas (ya sea de goma o semi-rígidas pero flexibles) y ejes de acero inoxidable de mucha calidad para poder hacer mejor los trucos.
Todos estos diábolos son muy usados por adultos y profesionales.
- Principiantes y de eje fijo: Son los tipos de diábolos más económicos ya que se basan en el concepto del juguete. Son pequeños y están pensados para el sector infantil. En cambio los diábolos de eje fijo mejoran las prestaciones de estos y se encarecen a la par que mejoran.


- Diábolo de Rodamientos: Destinados al sector del espectáculo, sus prestaciones son lo más. Rodamientos mejorados, copas grandes y flexibles. El contra, son la opción más cara del mercado.
- Palos y cuerdas: Indispensables para realizar esta actividad. Dispones de tres tipos de palos:
- Palos de madera: bastos, pensados para principiantes. Son los más económicos.
- Palos de aluminio: Gama media de palos. Resistentes y con empuñadura de goma para mejorar el agarre.
- Palos de carbono: Gama alta de palos. Mejoran las prestaciones que ofrecen los palos de aluminio. Pensado para puesta en escena y espectáculos.


Muchos tipos de palos se adquieren ya con cuerda, pero la gran mayoría de ellos necesitan que adquiramos la cuerda por separado. Además, para la realización de una actividad frecuente de diábolo, necesitaremos cambiar la cuerda a menudo debido a roturas o desgaste.
#TRUCO Pasa la risa# – Cuando tu cuerda se desgaste mucho y comiencen a aparecer pelillos en su superficie, puedes pasar la llama de un mechero por la superficie para alargar la vida de la cuerda.
¿Qué es Circo de cerca?
Es una iniciativa de Pasa la risa para acercar el circo a todos los públicos.
Esta propuesta surge con la idea de desarrollar formaciones para profesionales que busquen integrar disciplinas de circo en aulas, espacios de ocio y vida cotidiana.
¿Buscas realizar una formación para principiantes de alguna disciplina de circo?
Poner a punto nuestro nuevo diábolo para principiantes
Preparando nuestra cuerda
Lo primero que deberemos hacer es poner a punto nuestros palos y cuerdas.
Paso 1: Introduciremos la cuerda a través de los orificios que vienen en los palos, ya sea en los de madera como en los de aluminio.
Paso 2: Realizaremos en uno de los extremos de la cuerda un nudo doble de la siguiente manera:

Paso 3: Tomaremos la medida de la longitud midiendo desde el palo anudado cogido de la siguiente manera hasta el suelo.

Paso 4: Anuda el otro extremo de la cuerda de la misma manera que el paso 2.
Mantenimiento de nuestros ejes y rodamientos
Una de los mayores problemas para realizar el mantenimiento de nuestros diábolos es la forma en que están diseñados. Los pesos de ambas copas están equilibrados para ser perfectos. Si estos pesos fueran diferentes, nuestro diábolo rodaría de manera incorrecta.
Por ello para realizar un correcto mantenimiento de las copas, la mayoría de las veces será necesario comprar una pareja a fin de no tener problemas con nuestro diábolo.
Por el lado de los rodamientos y ejes la cosa cambia. Mientras el modelo sea compatible con el tipo de copas, los ejes que se deterioren pueden ser cambiados por unos nuevos. Poco se puede hacer debido al coste comparado con comprar una pieza nueva.
Por último, para realizar el mantenimiento de los rodamientos internos de un diábolo de rodamientos, podemos optar por lubricar de vez en cuando los mismos para mantenerlos en buena forma, pero la mayoría de las veces que existe algún problema con ellos, es más fácil comprar unos nuevos que reparar.
Ahora ya estás listo para empezar a rodar tu diábolo, aprender los trucos básicos y avanzar con trucos de profesionales.
¿Busca un servicios de Circo de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pinterest