Warning: Array to string conversion in /home/customer/www/pasalarisa.es/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287
Enseña a los peques de la casa a tejer con lana con este pequeño taller de manualidades. Hablemos de tejer con niños, primeras puntadas.
Existe un arte manufacturero milenario que ha llegado a nuestro tiempo como una fabricación en serie de ropa. Tejer, era el deporte nacional de las abuelas y tías para ver quién conseguía hacer la ropa de bebe antes de nacer más divertida y fantástica, pero también era un gran sector industrial de cientos de señoras que tejían a lo loco para el mercado textil.
Ahora en nuestro tiempo, la fabricación de ropa industrial ha relegado a esta habilidad a un plano más intimo y dedicado a las manualidades personales.
Si quieres aprender a tejer y compartir estos conocimientos con los peques de la casa, quédate y te mostramos cuantas cosas puedes hacer con ellos.
Beneficios de tejer con niños
Iniciar a los niños en algunas nueva capacitación es un proceso que va a entrañar problemas, frustraciones y quizás alguna rabieta, pero este camino siempre va acompañado de aprendizaje y mejoras en nuestros peques.
De una manera u otra, tejer con niños trae consigo una serie de beneficios para ellos:
- Desarrollo psicomotriz: Realizar nuevas habilidades durante la infancia favorece el desarrollo de la psicomotricidad para adquirir nuevas destrezas y conseguir la maduración de partes fundamentales de su organismo como el cerebro, los músculos o el sistema nervioso. La actividad de tejer les hace desarrollar la psicomotricidad fina, encargada de manejar las extremidades superiores, y más concretamente los dedos. Además, entrenan la coordinación de ojo-mano.
- Aumento de la paciencia y la concentración: La tarea de tejer necesita una concentración especial en la que hay que coordinar una serie de pasos manuales, entrelazando los distintos hilos, con la reflexión mental de ir contando los puntos para no perderse en la labor. De esta manera les ayuda a estar más concentrados y con la atención puesta, únicamente, en el trabajo que están realizando en el momento.
- Fomento de la memoria: Junto a la concentración y la paciencia, la memoria es otro de los pilares fundamentales para que la labor quede perfecta. A la hora de tejer es necesario seguir un patrón o guía que, generalmente, consiste en ir contando puntos.
- Fomento de la creatividad: tejer es una labor creativa que ayuda a los niños a desarrollar verdaderas obras de arte, es una actividad que les resultará divertido y, sobre todo, les dará la confianza suficiente como para sentirse un verdadero artista.
- Consecución de logros reales: Durante el proceso de creación, los peques van a ir viendo como su labor va creciendo poco a poco, y eso es gracias a su paciencia y tesón. Pero una vez la labor ha sido acabada, la satisfacción es totalmente plena, especialmente porque han conseguido completar algo por sí solos, lo que les aporta un añadido extra de seguridad y confianza en sí mismos.
- Mejora en las relaciones sociales: La tarea de tejer mejora los vínculos familiares y sociales en todos los aspectos. Tanto si lo hace con otros compañeros o si es compartido con la familia. Generalmente, siempre hay un sector más adelantado que ayuda y enseña a los novatos. Esto hace que las relaciones se estrechen.
Primeros pasos para comenzar a tejer
Tejer no es solo cosa de abuelas, aunque os aseguro que cualquiera puede ser un hacha haciendo punto y ganchillo.
Tejer es una actividad cultural que ya no está tan extendida como antes, las abuelas ya no enseñan a las madres y aún menos, ellas a sus hijos. Solo con empezar, nos enganchamos al punto, aprendemos, nos desestresamos y de paso nos hacemos una bufanda multicolor.
Para comenzar a tejer lo primero que tenemos que hacer es seguir estos pequeños pasos:
- Elige tu método favorito para empezar a tejer. Si vas a trabajar con niños lo ideal es tejer con las manos. Es el método más sencillos para principiantes.
- ¿Qué queremos hacer? Elige tu primera labor. Una bufanda es lo más sencillo para aprender. Practica todos los pasos hasta que los tengas controlados y luego comienza a hacer tu diseño.
- Es momento de comprar lana. Existen desde lanas de diferentes tamaños y colores hasta otros productos textiles que pueden servirte para hacer tus labores. Comienza practicando con lanas de baja calidad y económicas antes de lanzarte a hacer tu primer proyecto.
- Recuerda que si pasas a tejer con elementos más complejos como agujas y tricotones deberás adquirirlos o fabricarlos antes de comenzar a practicar.
Y ahora vamos a por las formas de tejer con niños.
Diferentes formas de tejer con niños
Existen muchas técnicas para tejer que puedes aprender: tricotar o tejer con agujas, crochet, técnicas para telar, etc. En esta sección solo vamos a desentrañar aquellas que son fabulosas para aprender a tejer con niños.
Cuando hayan adquirido competencias suficientes sobre estos métodos podremos pasar a enseñar a tejer con las otras técnicas.
Tejer con las manos
Tejer con las manos es considerado una de las maneras más sencillas de iniciarte en el mundo de la labor textil. Estos son los pasos a seguir:

- Entrelaza el cordel de lana o tela a través de los dedos.
- Regresa alternando el entrelazado.
- Vuelve a recorrer el camino inicial con el cordel.
- Regresa nuevamente.
- Este el el paso más importante y la base de tejer. Dedo a dedo vamos sacar la sección inferior sobre la superior para anudar el cordel sobre si mismo.
- En cada proceso dejaremos un solo hilo en cada dedo.
- Repite en todos los dedos siguientes.
- Cuando hayas acabado vuelve a realizar el paso 1 y 2, para volver a tener dos niveles y proceder a hacer el paso 5.
Con cada nivel el proceso de tejer se ira realizando y conseguiremos hacer una hebra con 4 puntos que irán haciéndose más y más largos conforme vayamos tejiendo.
Tricotín: el telar circular
El tricotín es una herramienta diseñada para poder tejer con niños de la misma manera pero sin usar los dedos. Esta herramienta ayuda a avanzar en los conocimientos de labor ya que facilita hacer el proceso un poco más rápido y generar estructuras más anchas.
Para tejer con un tricotín necesitas dos herramientas:

- Un tricotín para hilar el cordel.
- Una aguja o similar para poder realizar el paso 5 anterior.
Existen muchos tipos de tricotín diferentes que puedes fabricar o comprar. Desde los más artesanales realizados en cartón con horquillas, hasta versiones profesionales mucho más grandes. Hay por internet versiones realizadas con madera y hasta con ¡un rizador de pelo y horquillas!



El método para realizar el hilado es similar al anterior pero para lo que no se hagan una idea aquí dejamos una antigua ilustración que lo dice todo.

Si observas el proceso base de tejer es el mismo que en el método de tejer con las manos. Todo se basa en el paso 5 anterior y que ahora tiene la misma posición.
Ideas para hacer un taller de manualidades para tejer con niños
Todas las ideas que te vamos a mostrar aquí buscan desarrollar un taller de manualidades en la que realizar diferentes labores de tejer con las manos. Puedes hacer desde marionetas hasta artículos de decoración o incluso accesorios de ropa.







En esta parte la creatividad es la madre de las herramientas y tras alguna que otra hora de práctica, los niños serán capaces de diseñar cualquier tipo de labor con esta técnica.
¿Quieres qué te enviemos un vídeo con los pasos?. Suscríbete a nuestra Newsletter y consigue estos y otros recursos para tí.
¿Buscas un servicio de Taller de manualidades de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pinterest