Warning: Array to string conversion in /home/customer/www/pasalarisa.es/public_html/wp-content/plugins/luckywp-table-of-contents/plugin/Shortcode.php on line 287
Muchos y diferentes pero únicos cada uno, los Pokémon entraron en nuestras vidas y en nuestras celebraciones. Hablemos de la yincana Pokémon.
Desde que tengo recuerdo, en la tele siempre han estado poniendo esta fabulosa serie infantil japonesa. Muy fan de las primeras entregas, me he ido olvidando de esta temática hasta que me he tenido que dedicar a los niños.
Para ellos, los Pokémon son la bomba, y mientras algunos le da fuerte con el fútbol, a otros, los más frikis, les da fuerte por esta temática.
Te traemos lo último en yincanas para vuestras fiestas y celebraciones. Han llegado (otra vez :-)) para quedarse, y partir el bacalao en el cumpleaños Pokémon de tu hij@, la comunión de tu sobrin@ o incluso en la boda de tu herman@.
Juro y perjuro que hasta los adultos se enganchan a esta nueva fiesta Pokémon.
Qué es Pokémon
Pokémon es una franquicia que inicialmente comenzó como un videojuego RPG. Un juego electrónico de rol en donde el jugador tiene la capacidad de controlar a los personajes que forman parte de una historia inmersiva.
Lo más característico de la saga es el diseño de los personajes. Criaturas con características especiales y que han sido una idea original de Satoshi Tajiri, un fanático de los videojuegos.
Yincana Pokémon basada en la historia de un juego
En 1982, Satoshi creó la revista Game Freak. Un fanzine especializado que era autopublicado y que luego se transformó en una compañía de desarrollo de videojuegos. Con el objetivo principal de producir un juego que inicialmente tuvo el nombre de Pocket Monster, pero que luego, en manos de la compañía japonesa Nintendo, se transformó en Pokémon, el título que conocemos hasta el día de hoy.
En 1996 el juego Pocket Monsters Aka and Midori (Rojo y Verde) se lanzó al mercado de los videojuegos sin mucho éxito. Nintendo cambió la estrategia comercial y decidió lanzar el juego en occidente. Todo esto acompañado de otros productos de merchandising. El éxito fue rotundo y aparecieron dos nuevas versiones del juego: Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul. Estas últimas enfocadas a la comercialización internacional.
¿Qué quiere decir la palabra Pokémon?
Pokémon es la contracción de la marca japonesa Poketto Monsutā, que traducida al inglés sería Pocket Monster. Es decir, Monstruos de bolsillo.
Un nombre que encaja con la idea inicial de Satoshi Tajiri y que le llevó a imaginar un juego en donde se podían intercambiar criaturas. Algo que, además, estaba relacionado con el pasatiempo de su niñez: recolectar insectos.
En qué consiste el juego Pokémon

Cuando conocemos el contexto que dio vida al proyecto de Pokémon, podemos entender por qué las criaturas que aparecen en el juego tienen una apariencia tan singular. Sin embargo, las formas no son lo único curioso. Los Pokémon pueden evolucionar y cambiar su estructura dependiendo de determinadas circunstancias que se dan durante el juego.
Las transformaciones corren por cuenta del departamento artístico y a menudo está relacionado con el sistema de evolución lamarckiano. Lo que implica que las mutaciones están pensadas con cierta lógica, para dar a la historia una base coherente. Esto, a su vez, aumenta el interés de los jugadores que se informan sobre los cambios y aprenden sobre ellos para potenciar a las criaturas.
Mecánica del juego
En Pokémon, los jugadores deben capturar a las criaturas para entrenarlas. Esto, con el objetivo de enfrentarse a otros jugadores con sus respectivos Pokémon. La ideal final es vencer al resto de entrenadores y transformarse en el campeón de Kanto, la región ficticia y en la que suceden todas las aventuras del juego y en donde los entrenadores compiten entre sí.
Kanto está presente en las primeras versiones del juego. Sin embargo, en otras aparece como una zona secundaria en donde también hay otras regiones como Johto y Sinnoh, entre otras.
El nombre de Kanto está inspirado en una región que actualmente existe en Japón y que se llama Kantō. Sitio que alberga ciudades emblemáticas como Yokohama, Kawasaki, Saitama y Chiba.
¿Cuántos Pokémon hay?
Tras ocho generaciones de juegos, Pokémon alberga la friolera de 898 criaturas, repartidas en diferentes juegos de todos los dispositivos: Rojo, azul amarillo, oro, plata, zafiro, una locura. Cientos de horas de juegos con este número infinito de criaturas a tu disposición para entrenar y combatir.
¿Cuál fue el primer Pokémon de la historia?
Para explicar cuál fue el primer Pokémon creado, es importante separar la historia del juego de los sucesos de la vida real, en donde hay diseñadores creando a estas criaturas.
A pesar de que la mayoría del mundo relaciona la marca Pokémon con el encantador Pikachu, este no fue el primer Pokémon. La primera criatura diseñada fue Rhydon, un Pokémon inspirado en el triceratops y que lleva un cuerno en su nariz. Es la evolución de Rhyhorn.
Ahora bien, si nos vamos a la historia que envuelve el juego, el primer Pokémon es Arceus. Algo así como el Dios de estas criaturas y el responsable máximo de la aparición progresiva de estas en el universo Pokémon.
¿Cuál es el Pokémon más poderoso del mundo?
Dentro de la historia del juego y considerando las leyendas que giran en torno a él, podemos describir a los Pokémon más poderosos del mundo según su protagonismo y las estadísticas de combate. De esta forma, entre los más fuertes tenemos a:
Arceus
Se le conoce como el Pokémon Dios. Fue el primero que existió y el que permitió la creación del resto de criaturas.
Mewtwo
Uno de los Pokémon más respetados por los jugadores. Se le considera una de las criaturas más poderosas dentro del juego. Está en la categoría de legendarios y tiene una historia detrás que no deja indiferente a nadie.
Fue creado a partir del ADN de otra criatura igual de poderosa y que es Mew. Fue introducido en la primera generación y a partir de la sexta puede evolucionar a Mega-Mewtwo X o a Mega-Mewtwo Y. Por si fuera poco, tiene una de las estadísticas de combate más altas dentro del juego.
Rayquaza
En la cronología del juego es uno de los Pokémon más antiguos. Tiene una forma alargada y cola de dragón. Habita en la capa de Ozono de la atmósfera y es capaz de detener la lucha entre los titanes Groudon y Kyore. Tiene los ataques más devastadores y también acumula unas excelentes estadísticas de combate en el juego.
Mew
Es una criatura que, según la historia detrás del juego, cuenta con el ADN de todos los Pokémon restantes de la saga. Esto hace que sea muy adaptable, pudiendo aprender movimientos del resto de criaturas. Es de tipo psíquico y fue introducido en la primera generación.
Gitarina
Es un Pokémon legendario tipo fantasma/dragón que se introdujo en la cuarta generación. Protege el mundo distorsión y forma parte del trío dragón, en donde también tenemos a Dialgia y a Palkia. Es capaz de viajar entre dimensiones y golpear a sus oponentes de manera imprevista.
¿Qué tipos de Pokémon hay?
El tipo de un Pokemón es su característica principal además de su forma, color y peso. Todas las clases de Pokémon se recogen en una biblioteca virtual llamada Pokédex, donde podemos encontrar una clasificación de los diversos tipos. En las nuevas generaciones nos podremos encontrar con una nueva forma de Pokémon que tienen doble tipo, a pesar de que en versiones anteriores haya habido ejemplos mas básicos como Dragonite, Pidgeotto, Altaria, etc.
Existen un total de 19 tipos, los cuales son: Acero, Agua, Bicho, Dragón, Eléctrico, Fantasma, Fuego, Hada, Hielo, Lucha, Normal, Planta, Psíquico, Roca, Siniestro, Tierra, Veneno, Volador y Desconocidos (Este último solo aparece en casos específicos y en general no pertenece a ningún Pokémon).
Ingredientes para una fiesta de cumpleaños temática Pokémon
La aparición del videojuego de Pokémon sumergió a la sociedad infantil en un fervor por este ya clásico juego. Esta temática se ha convertido en un habitual en las fiestas infantiles y su mundo no ha parado de crecer desde entonces.
Lo conseguido no solo por la política de marketing de Nintendo que ha arrasado con merchandising y productos con licencia, sino por la aparición de todo un mundo tras la marca que ha llegado a las fiestas y eventos: decoración para fiestas de Pokémon personalizadas con tu personaje favorito y juegos para fiestas con gigantes actores disfrazados, hasta recursos en clase para tus alumnos para hacer que su aprendizaje sea más divertido.
Una atractiva temática que puedes elegir para tu fiesta Pokémon, con unos sencillos ingredientes:
Elige tu personaje favorito
Con casi 900 criaturas es fácil que puedas liarte y no dar con un personaje para guiar la temática de tu fiesta Pokémon, pero seguro que el fan número uno, tu peque, lo tiene la mar de claro. ¡Y lo sabe!

Pero si tu caso no es este, y necesitas un par de ideas para dar con la fiesta de cumpleaños temática Pokémon perfecta te ayudamos… ¡es muy fácil!: Pikachu es el rey, y si no haz que la tropa de Ash, el mejor entrenador del juego y personaje principal ponga a tu disposición a Bulbasaur, Squirtle y Charizard. Los 4 de Ash son el grupo perfecto para tu fiesta.
Elige el tipo de fiesta Pokémon que necesitas
Dependiendo de la época del año y del tipo de fiesta, para que sea la leche y no falte de nada, arriesga con la organización y añade a tu lista un par de sorpresas: Animación infantil con estos personajes con un par de monitores disfrazados; una yincana Pokémon con alguna búsqueda de Pokémon y unos combates; un castillo hinchable con el personajes favorito del cumpleañero o alguno que otros juegos de feria temáticos.
Esto son luces, cámara y acción.
Elige la decoración para fiestas de Pokémon
Hay tantos o más tipos de productos de decoración para fiestas de Pokémon que su elección se ha convertido en la madre de todas las elecciones.
Desde complementos para tu fiesta como platos y vasos, serpentinas y banderines, servilletas, manteles, photocalls; hasta un sin fin de regalos, pasando por disfraces y hasta tartas.
Pero lo complicado aparece si buscamos decoración con globos. Ahí se te va a ir la cabeza buscando la decoración para fiestas de Pokémon perfecta.
Un poco de decoración de cumpleaños Pokémon
Sea para tu evento de comunión, una fiesta familiar o un cumpleaños Pokémon, las decoraciones con globos se han convertido en una cosa esencial en las celebraciones.
Existe una amplia gama de tipos de globos, estructuras y composiciones que puedes adquirir para decorar tu fiesta de cumpleaños Pokémon y que quede tan chulo que traslades a los niños a ese mundo de fantasía. ¡Y con Pokémon no iba a ser diferente!
Ejemplos de decoración para fiestas de Pokémon
Bouquet con globos
Esta especial decoración con globos dispone de tantas opciones como tipos de globos existen.
Los bouquet de globos son un conjunto o arreglo de globos rellenos con helio que se juntan o amarran unos con otros para emular a una flor.
Podrás elegir desde color, la forma y el número de globos, hasta la modalidad de bouquet que más te guste. Existen tres tipos de bouquet muy famosos:
- Bouquet por capas: Los globos se amarran en diferentes niveles desde la base. Dispone si lo necesitas de una opción de globo principal en la punta con el estilo que más te guste. Es una opción ideal para poner un globo de foil con el personaje Pokémon que más te gusta.
- Bouquet escalonado: Los globos se organizan con cordeles de diferentes niveles para hacer una estructura en escalera. Esta opción también puede añadir un globo principal en la punta.
- Bouquet decoburbuja: Este bouquet tiene una burbuja transparente en la que podemos introducir otro globo a fin de dar protagonismo absoluto al mismo. Sería como enlatar a un Pokémon.
Arcos orgánicos de globos
Esta divertida opción de decoración es la encargada de llenar la habitación de color, ya que con su tamaño y su estructura orgánica es muy llamativo.
Existen cientos de opciones de composiciones que puedes usar para hacer un arco orgánico.
Figuras de globoflexia
La última de las opciones que más aparecen en la decoración para fiestas de Pokémon son las figuras realizadas con globos largos de globoflexia de los personajes y criaturas de Pokémon.
Son estructuras de diferentes tamaños y complejidad que pueden usarse como figura principal o como un complemento para un photocall o para alguna de las anteriores decoraciones.






Puedes añadir una par de estas ideas, hacer una composición con dos o tres decoraciones creando una super decoración para tu fiesta Pokémon. ¡Cientos de elecciones para tu fiesta!
La yincana Pokémon desde cero
Con una historia sencilla, Pokémon no hace más que ilusionar a toda la familia.
Ash Ketchum, el personaje estrella de esta saga, nos presenta su paso por la escuela de entrenadores. Una etapa nueva en su vida en la que conseguir encontrar el mejor entrenador. Con ayuda de sus amigos el profesor Oak y Misty recorrerá toda la región de Kanto para cazar y entrenar a esas fabulosas y entrañables criaturas hasta conseguir llegar a ser el campeón del torneo de entrenadores.
Unas ideas sencillas para poder hacer una maravillosa yincana Pokémon para tu celebración. ¿Te contamos como lo hacemos?
Con alrededor de 500 cartas de diferentes Pokémon, los niños van a ir zambulléndose en este famoso mundo para llegar a competir por el título de mejor entrenador.

Divertidas pruebas que se entrelazan para ir realizando un par de cositas muy divertidas:
- Búsqueda del tesoro al estilo cazadores de Pokémon: Comienza con la entrega de la Pokédex para que los entrenadores puedan ver los lugares donde pueden cazar los Pokémon. Estos lugares tienen escondidos diferentes criaturas dependiendo del lugar donde les gusta esconderse. A un Pokémon de tierra le encanta hacer agujeros en el suelo y no podremos encontrarlo saltando por las lianas de la selva, por ejemplo. Encontrarlos será su primera aventura.

- De compras por la ciudad: Durante el juego los entrenadores pueden adquirir piedras de evolución, recursos para curar a sus Pokémon y un sin fin de ayudas. Todas estas herramientas ayudarán a los entrenadores a conseguir que sus Pokémon sean mejores para los combates.
- Evolución si o no: Divertidos juegos pueden hacer que un entrenador se encuentre con un premio. ¿Quizás una piedra de evolución que no tenga, quizás un Pokémon escondido?
- Zona de intercambios: Una de las partes de la yincana Pokémon es la zona de intercambio. En ella los entrenadores pueden intercambiar Pokémon que no les gustan y piedras de evolución. Juego basado en el trueque.
- Combates: En esta yincana Pokémon todo puede pasar para que puedan lograr ganar combates. Durante el juego se luchará por conseguir los Pokémon del contrario y conseguir el título de campeón de entrenadores.

Si crees que aun están de moda, y que esta es tu historia favorita, puedes crear una yincana Pokémon con unos toques de aventura legendaria y pasar una tarde fabulosa.
¡Pikachu lo saaabe!
¿Busca un servicios de Animación infantil de Pasa la risa?
Imágenes extraídas de: Pinterest / Pexels